Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor
Tiempo de lectura de 10 minutos
Mantenimiento preventivo para Fumigadoras.
En esta guía te compartimos consejos prácticos y fáciles para el mantenimiento de fumigadoras y prolongar la vida útil de tu equipo de fumigación, mantener su eficiencia y reducir costos en mantenimiento correctivo.
Con las siguientes recomendaciones podrás mantener en óptimas condiciones tu fumigadora agrícola de pistón de doble acción por más tiempo, reduciendo el desgaste del equipo y evitando gastos innecesarios en repuestos por un mal uso.
Verificar el nivel de aceite*
Observaciones generales:
Para no tirar aceite y no sobrellenar el tanque, el nivel debe quedar aproximadamente a la altura donde inicia la cuerda del tapón del depósito.
La verificación del nivel es una acción que debe realizarse antes de cada uso o bien si se utiliza por más de 10 horas continuas.
Para tener una lectura correcta el equipo debe estar en una superficie nivelada y con el motor apagado, de no hacerlo así y por lo pequeño del depósito se puede tener una lectura errónea.
Procedimiento:
1. Extraemos el tapón el cual tiene la varilla de nivel y le limpiamos el exceso de aceite.
2. Ya limpia la varilla, la volvemos a introducir, pero sin enroscar.
3. Si la marca de aceite se encuentra por debajo de la primera línea de nivel, agregaremos un poco de lubricante.
4. Por las vibraciones propias del equipo, se debe apretar fuertemente el tapón para evitar que se destape y se caiga el aceite.
*Solo aplica para modelos a 4 tiempos.
Cambio de aceite del motor*.
Observaciones generales:
El lubricante recomendado para este tipo de equipos es el SAE 10W-30.
El primer cambio de aceite se realiza después de las primeras 10 horas de trabajo o cuando se cumpla el primer mes de uso, lo que ocurra primero.
Lo anterior solo aplica para equipos nuevos, posterior a ello, el cambio debe programarse cada 50 horas de uso o a los 5 meses del último cambio.
Procedimiento:
1. Para facilitar el cambio, el mejor momento para realizarlo es después de haber sido usada y el aceite se encuentre caliente.
2. Lo anterior permitirá vaciar en su totalidad el tanque y además de hacerse con rapidez.
3. Coloca una charola amplia para vaciar el aceite y no tirarlo sobre el suelo.
4. Posteriormente agregamos el aceite nuevo, lentamente para evitar desbordamientos por la viscosidad. El nivel adecuado es a la altura donde inicia la cuerda de la tapa del depósito.
*Solo aplica para modelos a 4 tiempos.
Limpieza del filtro de aire.
Observaciones generales:
Con el filtro sucio el rendimiento de la fumigadora se ve reducido, para mantenerla se recomienda revisarlo antes de comenzar a utilizar el equipo, así como lavarlo de manera periódica.
El lavado se sugiere hacerlo cada 3 meses o cada 25 horas y el cambio cada año o a las 100 horas de trabajo.
Si la fumigadora se utiliza en un lugar donde se genere mucho polvo, se recomienda lavarlo constantemente, llegando a ser necesario repetir esta acción cada 30 días o las 10 horas de trabajo.
Al retirarlo de la máquina, cubre de nuevo con la tapa del filtro para impedir la entrada de basuras al carburador.
Procedimiento:

2. Luego de lavar el filtro y dejarlo secar, se sumerge en aceite de motor limpio, se exprime y el exceso se limpia con un trapo.
3. Antes de colocarlo de nuevo en su lugar, limpia con ayuda de un trapo húmedo la tapa del filtro.
Mantenimiento de la bujía.

Observaciones generales:
Para mantener las temperaturas adecuadas y el buen funcionamiento de la fumigadora se recomienda usar los modelos de bujías CM5H y CMR5H.
El no utilizar bujías con estas características puede generar daños en el motor.
Al estar bien calibradas se reduce la acumulación de carbón, este tipo de residuos provocan problemas con el encendido y una aceleración lenta.
Este componente se recomienda revisarlo una vez por año o a las 100 horas de trabajo y el cambio a los 2 años o en cuanto se tengan contabilizadas 300 horas de funcionamiento.
Procedimiento:

2. Ya limpio y con ayuda de la llave de la bujía la retiramos, esto para no dañar la rosca.
3. La inspeccionamos y si tiene mucho carbón acumulado, presenta algún daño, la arandela están en mal estado o si el electrodo está muy gastado, procedemos a realizar el cambio.
4. Si pasó la inspección previa, ahora con ayuda de un calibrador para bujías verificamos la holgura, la cual debe ser de 0.6 a 0.7 mm.
5. Por último y con ayuda de la llave para bujía la volvemos a instalar, para lograr una buena instalación y después de haber asentado la arandela damos un ¼ de vuelta más.
Limpieza del tanque y filtro de combustible.

Observaciones generales:
El tanque y filtro sucio pueden reducir el rendimiento de la fumigadora, ejemplo de lo anterior es el incremento en el consumo de combustible, dificultar el arranque, problemas con la aceleración, entre otros incidentes.
Las basuras en el tanque pueden generar daños en los componentes internos del motor, llegando a necesitar reparaciones mayores.
Ambos elementos se recomienda limpiarlos cada 100 horas o al menos una vez por año.
Procedimiento:
1. Drenamos la gasolina y sacamos el tubo de combustible con ayuda de un alambre.
2. Revisamos el filtro de la gasolina, el cual puede ser lavado con agua tibia y jabón neutro.
3. Para eliminar toda clase de impurezas del tanque de combustible, procedemos a lavarlo con agua tibia y un poco de jabón neutro o algún solvente con un alto grado de inflamación*.
4. Extraemos el agua sucia o el solvente y de ser necesario se repite la acción.
5. Con ambos componentes limpios, introducimos el filtro de la gasolina y podemos rellenar el tanque.
*Los solventes no inflamables están recomendados para lavar o limpiar cualquier componente de la fumigadora.
Llenado de las engrasadoras.

Observaciones generales:
– Para mantener lubricada la bomba, es necesario girar ambas engrasadoras en el sentido de las manecillas del reloj, esto después de 2 horas de trabajo.
– En cuanto se queden si grasa, se tiene que rellenar para mantener el buen funcionamiento del equipo.
– La grasa recomendada es de uso general a base de litio del número 3 o alguna equivalente.

Procedimiento:
1.- Las engrasadoras se retiran girando en el sentido contrario a las agujas del reloj.
2.- Con la grasa a base de litio #3 se rellena hasta el borde.
3.- Se colocan nuevamente hasta topar con la base, sin apretarlas de más.
Verificación y cambio de aceite de la bomba.

Observaciones generales:
El nivel del aceite de la bomba debe verificarse antes de cada uso y de ser necesario rellenar el depósito.
El primer cambio de aceite y solo cuando la bomba es nueva, es a las 10 horas de trabajo o al mes de uso.
Después de lo anterior, el cambio se realiza cada año o bien cada 50 horas de trabajo.
El lubricante para la bomba es el SAE 10W-30, el recomendado para el motor.
Procedimiento:

2. El nivel adecuado es cuando se encuentra a la mitad de la mirilla de inspección, de no ser así, será necesario agregar un poco.
3. Al realizar la inspección previa, si notamos una apariencia líquida, podemos verificar el estado del aceite tomando un poco con los dedos, si este no tiene una buena viscosidad y su color es muy oscuro, lo mejor es hacer el cambio.
Lavado después de la fumigación.
Observaciones generales:
El no lavar el tanque después de una fumigación representa un peligro para las plantas, los residuos que queden en mangueras, boquillas y tanque pueden tener una reacción con los productos de posteriores aplicaciones y generar una fitotoxicidad en el cultivo.
A lo anterior podemos sumar daños en los componentes internos de la fumigadora como la bomba o bien la obstrucción de mangueras y boquillas.
El lavado es con el equipo encendido y al 50% de la potencia del motor.
Procedimiento:
1. Con agua limpia se realizan de 2 a 3 lavados.
2. Se agrega una cuarta parte de la capacidad del tanque.
3. Antes y durante el proceso, debemos agitar la máquina para que el agua se mueva dentro del tanque y se logre un mejor lavado.
4. Por último, retiramos el filtro del tanque y los lavamos.
Si esta guía te gusto visita las siguientes:
Fumigadoras agrícolas, ¿para qué sirven?
Plagas y enfermedades del Agave: identificación y control
Tierra de Diatomeas: Propiedades, Beneficios y Formas de Uso
Preparación y Arranque: Guía para el Uso Seguro de Fumigadoras
Mauricio Montenegro acuña –
Gracias por el esfuerso al informarnos y orintarnos con el equipo … vivo en costa rica y tenemos varias unidades en uso ,… seria muy buesi nos pudieran dar información de como importar repuestos directamente ., pues en mecanica e importacion se nos quedan los equipos varados… muy amables, sigamos trabajando…
Hydro Environment –
Buen día Mauricio. Lamentamos no poder ayudarte en esta ocasión, ya que no ofrecemos el servicio de venta de redacciones. Saludos. 🙂