Un Quelato es un compuesto químico en el que una molécula orgánica (quelante) rodea y se enlaza por varios puntos a un ión metálico, protegiéndolo de factores externos, evitando su hidrólisis o separación y precipitación. Químicamente hablando, los quelatos son moléculas muy estables. El término Quelato deriva de la palabra griega ‘chele´ que significa pinza,
Elaborados para satisfacer cualquier necesidad de macro-elementos, de forma individual o en forma de distintos equilibrios N-P-K (Nitrógeno, Fósforo y Potasio). De alta concentración y total solubilidad en agua, están diseñados para aplicaciones foliares de estos macro-elementos. Mediante la pulverización foliar (aplicación en el follaje de la planta) se obtiene una aportación
Acondicionadores de suelos y agua. Son productos destinados a la mejora de dos elementos fundamentales para el desarrollo del cultivo, el suelo y el agua. Los productos para suelos permiten tanto la corrección de problemas que perjudican al desarrollo de los cultivos (salinidad, problemas estructurales, entre muchos más), así como la mejora de la
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 10 min Objetivo: Mostrar de manera sencilla en qué presentación pueden encontrarse los fertilizantes y su modo de aplicación. La forma en que los fertilizantes vienen, determina a menudo las condiciones de utilización y la eficacia del mismo. Los fertilizantes se presentan en estado
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 5 min Objetivo: mostrar de manera sencilla qué es un fertilizante, los tipos y sus características generales. Los fertilizantes o abonos son sustancias de origen animal, mineral, vegetal o sintético, que contienen gran cantidad de nutrientes y se utilizan para enriquecer y mejorar
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 7 minutos Objetivo: mostrar de manera sencilla cómo obtener niveles óptimos de pH para tu cultivo, aumentándolo o disminuyéndolo usando: “AquAcid”. Recuerda que son sustancias que por sus características, requieren de un uso y cuidado adecuado en su manejo. La forma de
Tweet La vermiculita tiene distintas aplicaciones en la agricultura, la industria y la construcción, esto gracias a sus características físicas y químicas. Estos gránulos son incombustibles e insolubles en agua y con todos los disolventes orgánicos la vermiculita expandida se vierte fácilmente, además resulta ligera, limpia y muy absorbente. Puede utilizarse como
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 15 min ¿De dónde es el rábano? El rábano, cuyo nombre científico es Raphanus sativus, es originario de Europa y Asia. Se cree que fue domesticado por primera vez en el área del Mediterráneo oriental hace miles de años. Los rábanos se cultivaban desde la
Objetivo: Explicar los distintos tipos de poda para el cultivo y como se realizan. … La poda en las hortalizas es una actividad muy importante. Una poda correcta da fuerza y vigor; mejora la floración y el desarrollo general de la planta. Ventajas -Se disminuye el área foliar (follaje), ejerciendo un
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 10 min El apio (Apium graveolens) es una planta originaria del centro de Europa y el este de Asia; se origina inicialmente en zonas pantanosas con climas templados. Es una hortaliza que en forma silvestre se cultivaba para su producción y comercio, gracias a
Comentarios recientes