Escrito por: Biol. Idalyth Guadalupe Ivonne Islas Ruiz
Tiempo de lectura: 10 minutos
¿Qué son los Quelatos Agrícolas?
Son compuestos químicos altamente especializados donde una molécula orgánica (agente quelante) rodea y se enlaza por múltiples puntos a un ion metálico, formando una estructura estable en forma de anillo.
Ofrecen una configuración que protege al metal de factores externos adversos, evitando su hidrólisis, precipitación y pérdida de disponibilidad para las plantas.
El término “quelatos” deriva de la palabra griega ‘chele’, que significa pinza, describiendo perfectamente cómo estos quelatos abrazan al metal de manera similar a las pinzas de un cangrejo.
Mecanismo de Acción de los Quelatos
Los quelatos son compuestos que protegen nutrientes como el manganeso, cobre, zinc y hierro, evitando que reaccionen con otros elementos presentes en el suelo o el agua. Estas reacciones suelen hacer que los nutrientes precipiten y se vuelvan insolubles, lo que impide que las plantas los absorban.
Los agentes quelatantes envuelven al nutriente, formando una estructura estable que evita su inactivación. Gracias a esto, el nutriente permanece en forma soluble por más tiempo, lo que facilita su absorción por las raíces o las hojas, mejorando la eficiencia en la nutrición del cultivo.
Tipos de Quelatos y sus Aplicaciones
-Quelatos Sintéticos Principales
Este tipo de quelatos son los más utilizados en agricultura profesional:
1. Quelatos EDDHA (Ácido Etilendiamino-di-orto-hidroxifenil-acético)
- -Eficacia óptima: Son ideales para suelos alcalinos y calcáreos.
2. Quelatos DTPA (Ácido Dietilen-triaminopentaacético)
- -Eficacia óptima: Funcionan mejor en suelos con pH neutro a ligeramente alcalino (6.0-8.0).
3. Quelatos EDTA (Ácido Etilendiaminotetraacético)
- -Eficacia óptima: Son más eficaces en suelos ácidos a neutros (con pH mayor a 6.5).
4. Quelatos EDDCHA (Ácido Etilen-diamino-di-2-hidroxi-4-carboxi-fenil-acético)
- -Características: Ofrecen una estabilidad intermedia.
5. Quelatos EDDHMA (Ácido Etilendiamino-di-orto-hidroxi-para-metil-fenil-acético)
- -Uso: Tienen aplicaciones especializadas en cultivos sensibles.
-Quelatos Orgánicos Naturales
Los quelatos orgánicos naturales han ganado popularidad últimamente por su sustentabilidad, aquí el agente quelante proviene de fuentes orgánicas, como:
1.De ácidos húmicos: Derivados de la descomposición de materia orgánica.
2.De ácidos lignosulfónicos: Subproductos de la industria papelera.
3.De poliflavonoides: Compuestos fenólicos con actividad quelante.
4.De aminoácidos específicos: Glicina, histidina, metionina.
5.De polisacáridos: Estructuras complejas de carbohidratos.
6.De polialcoholes: Compuestos con múltiples grupos hidroxilo.
Estos mejoran la eficiencia nutricional, especialmente en condiciones difíciles como pH elevado o baja materia orgánica.
Aplicaciones de Quelatos y Métodos de Uso
Aplicación Foliar de Quelatos
Cuando son aplicados vía foliar pueden presentar ciertas ventajas significativas:
- -Absorción rápida: Penetran directamente a través de las estomas y cutícula.
- -Translocación eficiente: Pasan directo al sistema vascular de la planta.
- -Respuesta inmediata: Proporcionan corrección visible de deficiencias en 7 a 14 días.
- -Dosificación precisa: Permiten el control exacto de la cantidad aplicada.
Recomendaciones de uso:
- -Aplicarlos en horas de menor evapotranspiración (temprano en la mañana o tarde).
- -Utilizar quelatos con pH de solución entre 5.5 a 6.5 para óptima absorción.
- -Añadir coadyuvantes para mejorar la adherencia y penetración.
Aplicación Radicular de Quelatos
Son aplicados al suelo mediante fertirrigación o incorporación directa ofrecen:
- -Efecto prolongado: Proporcionan disponibilidad sostenida durante el ciclo de cultivo.
- -Prevención de deficiencias: Se suministran nutrientes continuamente.
- -Compatibilidad: Se integran con programas de fertilización convencionales.
Consideraciones:
- -Preservan el micronutriente de la formación de precipitados.
- -Mejoran la movilidad en la solución del suelo debido a su carga negativa.
- -Mejoran el flujo de masa hacia las raíces.
Como mencionamos anteriormente, los quelatos desempeñan un papel crucial en la corrección de deficiencias nutricionales al mantener los micronutrientes disponibles para la planta.
Para comprender mejor cómo se manifiestan estas carencias en los cultivos, te presento la siguiente tabla, donde podrás identificar los síntomas visibles asociados a la falta de distintos nutrientes:
Tabla 1.Carencias de elementos en los cultivos
Carencias de elementos en los cultivos |
||
Hierro (Fe) |
-Síntomas: Suele evidenciarse como clorosis, caracterizada por el amarilleo del follaje, principalmente en las hojas nuevas, mientras que las nervaduras conservan su color verde. En situaciones más críticas, las hojas pueden adquirir una tonalidad blanca o presentar necrosis, lo que implica la muerte de los tejidos. |
|
---|---|---|
Manganeso (Mn) |
-Manifestación: Clorosis intervenal en hojas maduras -Patrón: Manchas necróticas pardas entre nervaduras -Condiciones: Común en suelos alcalinos y orgánicos |
|
Cobre (Cu) |
-Síntomas: Marchitez, necrosis apical, hojas jóvenes deformes -Características: Brotes terminales con aspecto quemado -Cultivos: Cereales, cítricos en suelos orgánicos |
|
Zinc (Zn) |
-Síntomas: Hojas pequeñas, internudos cortos, clorosis intervenal -Características: “Roseta” en brotes terminales -Cultivos afectados: Maíz, cítricos, nogales |
|
Pero para poder aprender más al respecto, visita la guía Deficiencia de los nutrientes en las plantas en donde podrás encontrar mucha más información al respecto.
Ventajas de los Quelatos en Agricultura
Los quelatos ofrecen múltiples ventajas de uso en la agricultura, algunas de ellas son:
Eficiencia Nutricional
- -Cuentan con ,ayor biodisponibilidad: hasta 5 veces más eficaces que las sales convencionales.
- -Mejor absorción foliar y radicular.
- -Requieren dosis más bajas para lograr el mismo efecto.
Compatibilidad Agronómica
- -Son estables en mezclas con agroquímicos.
- -Funcionan en amplios rangos de pH.
- -Pueden ser aplicables por distintos métodos.
Contribución Ambiental
- -Disminuyen la lixiviación de nutrientes.
- -Menor generación de residuos.
- -Requieren de menos aplicaciones por lo que hay un ahorro energético.
Aplicación Segura
Equipo de Protección Personal (EPP)
El uso de mascarilla, gafas de seguridad, guantes, botas y gorra o sombrero es importante para evitar el contacto directo.
Buenas Prácticas del uso de quelatos
- -Leer la etiqueta antes de mezclar.
- -Preparar en espacios ventilados.
- -Evitar deriva hacia zonas no deseadas.
- -Lavar bien el equipo y las manos tras su uso.
Primeros Auxilios
- -En caso de Ingestión: beber agua o leche, inducir vómito, e inmediatamente buscar atención médica.
- -Al contacto con la Piel: lavar con agua y jabón neutro.
- -En contacto con los Ojos: irrigar con abundante agua limpia al menos 15 minutos.
Almacenamiento
- -Se debe mantener en un lugar fresco, seco y sin luz directa.
- -Usar siempre el envase original debidamente cerrado.
- -No verter excedentes en cuerpos de agua.
- -Tratar el agua de lavado antes de desecharla.
- -Seguir las normas pertinentes para gestión de envases.
No lo olvides…
Los quelatos representan una herramienta fundamental en la agricultura moderna para la corrección eficiente de deficiencias nutricionales.
El uso responsable de quelatos, basado en el conocimiento científico de sus propiedades y mecanismos de acción, permite optimizar la nutrición vegetal mientras se minimizan los impactos ambientales.
Si esta guía te gustó no dudes en visitar los sigueintes artículos:
¿Qué son los fertilizantes?: Guía básica
Guía: Correctores y acondicionadores de suelo y agua
Deficiencia de los nutrientes en las plantas
Guía: Tipos de fertilizantes y su aplicación.