Escrito por: Lic. Mauricio Valencia
Tiempo de lectura 8 min.
El cultivo de chile hidropónico casero es una excelente alternativa para quienes desean producir chiles en casa de manera eficiente y sin necesidad de suelo. A través de la hidroponía, las plantas reciben los nutrientes directamente en una solución acuosa, optimizando su crecimiento y mejorando la calidad de la cosecha. Este método es ideal para espacios reducidos, como patios o balcones, y permite cultivar variedades como habanero, jalapeño y serrano en sistemas como el cultivo en sustrato que es el más recomendable para cultivos en casa.
Con un buen manejo de la nutrición y el riego, el cultivo de chile hidropónico casero puede ser altamente productivo y reducir problemas como plagas y enfermedades. Esta guía te ayudará a establecer un sistema eficiente para obtener chiles frescos en casa durante todo el año.
Cultivo de Chile Hidropónico en Huerto casero
Antes de comenzar esta guía complementaria, te recordamos que ya contamos con una guía general llamada Huerta en Casa: Ideas para diseñarla e incluir Hidroponía donde podrás aclarar ideas sobre como planear y diseñar tu huerta en casa, así como medios para incorporar hidroponía en ella, por lo que te recomendamos muchísimo consultarla antes de avanzar.
Cuidados de la Planta de Chile Hidropónico Casero
Para comenzar nuestro cultivo de chile hidropónico casero es importante conocer algunas características específicas que debes considerar para que tengan un adecuado crecimiento dentro de tu huerto:
TEMPERATURA:
La temperatura ideal para el crecimiento del chile varía según la etapa de desarrollo de la planta. En general, se desarrolla mejor a temperaturas diurnas entre 20-30°C y nocturnas entre 15-20°C. Las temperaturas extremas, tanto frías como calurosas, pueden afectar negativamente su crecimiento.
HUMEDAD:
La humedad relativa óptima para el cultivo de chile es del 60-80%. Una humedad demasiado alta puede favorecer el desarrollo de enfermedades, mientras que una humedad baja puede causar estrés en la planta.
ILUMINACIÓN:
El chile necesita luz solar directa para crecer adecuadamente. Se recomienda al menos 6-8 horas de luz solar al día. En áreas con climas muy cálidos, es importante proporcionar sombra parcial durante las horas más intensas del día para evitar el estrés por calor.
SUSTRATOS:
El chile prefiere sustratos bien drenados, como por ejemplo el que proporciona la fibra de coco. El pH del suelo ideal para el chile está entre 6.0 y 7.0.
HIDRATACIÓN:
El riego es crucial para el cultivo de chile, especialmente durante períodos secos. Se recomienda mantener el suelo húmedo pero no encharcado. El riego por goteo es una opción eficiente para garantizar un suministro constante de agua a las plantas.
ESPACIAMIENTO:
El chile en su cultivo por hidroponía necesita espacio para crecer y desarrollarse correctamente. Para su cultivo hidropónico se recomienda plantar las plántulas al menos 30 y 50 centímetros de distancia entre ellas u otras plantas para para permitir un buen desarrollo de las raíces y evitar la competencia por nutrientes y espacio.
Selección de Semillas de Chile
En el momento de hacer tu huerto, te recomiendo sembrar todas las variedades de chile juntas, ya que en general son similares de tamaños (excepto pimientos) así como de requerimientos nutrimentales, por lo que puedes tener una sección en tu huerto destinada para cultivar diferentes tipos de chiles según las necesidades de tu consumo.
Para saber qué tipos de chiles incorporar, consulta nuestra Guía: Variedades y Tipos de Chiles Frescos en México para que tengas opciones sobre que plantas de chiles puedes incorporar, así como también, puedes consultar nuestro listado de Semillas de Chile a la venta por gramo que te serán muy útil para comenzar tu huerta.
Siembra Indirecta del Chile Hidropónico en Casa
Siembra Indirecta en Semilleros de Plástico
Ahora que ya sabemos cuáles son las condiciones favorables para nuestro cultivo, podemos realizar la siembra de manera indirecta en una charola de germinación de preferencia no mayor a 200 cavidades, ya que queremos que las plántulas se desarrollen sin problemas de espacio.El beneficio que nos da el germinar por medio de un semillero es que podemos escoger las mejores plantas para nuestro huerto sin desperdiciar espacios.
Para saber como utilizar un semillero de plástico, no dudes en consultar nuestra Guía: ¿Cómo hacer la siembra Indirecta?
Siembra Indirecta en Semilleros de Foami Agrícola
La ventaja principal de utilizar semilleros de foami agrícola como el de 144 bloques, es que la planta no sufre de stress a la hora del trasplante, a diferencia de los semilleros tradicionales, además que para principiantes es mucho más fácil obtener buenos resultados.
Si te interesa hacer tu siembra en estos semilleros consulta nuestra Guía: ¿Cómo utilizar el Foami Agrícola para germinar?
Germinación de las semillas de Chile
En el caso específico del chile, tus plántulas nacerán en un rango aproximado de 15 a 21 días, por lo que no te desesperes, ya que la mayoría de las semillas de hortalizas brotan en los primeros 7 días… así que con los chiles hay que ser más pacientes. Una germinación satisfactoria dependerá de qué tanto logres mantener el rango de temperatura y humedad que recomendamos en esta guía.
A diferencia de otras hortalizas, las semillas de chile tienen una cubierta externa más dura y gruesa, lo que retrasa la absorción de agua necesaria para activar el proceso de germinación. Además, contienen inhibidores naturales que dificultan la rápida activación del embrión. Factores como la temperatura del sustrato juegan un papel clave, ya que el chile requiere temperaturas entre 25 y 30°C para germinar de manera óptima. Si la temperatura es más baja, el proceso se ralentiza aún más.
Tips para acelerar la germinación de la semilla de chile
Para acelerar la germinación de esta y cualquier semilla, se recomienda un pretratamiento como el remojo en agua tibia por 12-24 horas antes de la siembra, que ayuda a ablandar la cubierta de la semilla y reducir el tiempo de brotación.
Este método también sirve para descartar semillas que no son fértiles ya que quedan flotando en el agua.
Trasplante de la Plántula de Chile
Si hicimos la siembra Indirecta (ya sea en semillero de plástico o foami agrícola), el trasplante se va a realizar una vez que nuestras plántulas midan entre 10 y 20 cm de alto y su tallo sea de 5 a 7 mm de grosor o cuando nuestra plántula tenga su segundo o tercer par de hojas, lo cual es aproximadamente entre los 30-50 días después de la siembra.
Para saber más sobre el trasplante consulta nuestra Guía: Cómo trasplantar del germinador a un medio de cultivo para más detalle de como hacerlo.
Nota : Al realizar tu trasplante debes aprovechar las horas frescas de la tarde para que la intensidad del sol no dañe las plantitas y tengan tiempo suficiente para recuperarse del estrés al que fueron sometidas.
Medios de Cultivo para el Chile Hidropónico Casero
La elección del medio de cultivo es clave para el desarrollo óptimo del chile hidropónico en casa. En sistemas caseros, es común utilizar bolsas de cultivo, macetas hidropónicas (de poda de aire), camas de cultivo o bolis (slabs) de fibra de coco, dependiendo del espacio disponible y la cantidad de plantas que se quieran establecer.
Bolsas de Cultivo
Las bolsas de cultivo son una opción económica y práctica, especialmente para espacios reducidos o cultivos en terrazas. Se recomienda utilizar bolsas de 10 a 15 litros por planta para permitir un desarrollo adecuado de las raíces. Se recomienda una combinación de tezontle (grado medio o fino) combinado con fibra de coco para mejorar la humedad y oxigenación, por ejemplo.
Macetas Hidropónicas (de Poda de Aire)
Las macetas de poda de aire favorecen un sistema radicular más fuerte y ramificado al evitar el enraizamiento en espiral. Para el cultivo de chile hidropónico casero, se recomienda una capacidad mínima de 15 litros por planta. Una mezcla de sustrato recomendado para este medio puede ser una combinación de grava y un pequeño porcentaje de turba (peat moss) para mejorar la retención de humedad.
Camas de Cultivo
Las camas de cultivo son ideales cuando se busca cultivar varias plantas en un solo espacio. Deben tener una profundidad mínima de 25-30 cm y una capacidad aproximada de 40-50 litros por planta para un buen desarrollo radicular. Como ya mencionamos, una combinación de tezontle en la base para mejorar el drenaje y fibra de coco en la parte superior para mantener la humedad, es una buena combinación de sustratos.
Bolis o Slabs de Fibra de Coco
Los bolis o slabs de fibra de coco son una opción eficiente para el cultivo hidropónico de chile en casa, ya que permiten un buen desarrollo radicular y un manejo más fácil del riego y la nutrición. Los slabs de 1 metro de largo pueden albergar entre 2 y 3 plantas, dependiendo de la variedad y el espacio que requieran para crecer.
Ventajas de los slabs de fibra de coco:
-
Retienen la humedad sin compactarse, lo que favorece un crecimiento óptimo de las raíces.
-
Son reutilizables, siempre que se realice una correcta desinfección después de cada ciclo de cultivo.
-
Fácil manejo en sistemas hidropónicos caseros, ya que permiten automatizar el riego y la fertirrigación.
Cada uno de estos medios tiene ventajas según el espacio disponible y el manejo del cultivo. Si quieres saber más sobre que combinaciones de sustratos puedes utilizar, consulta nuestra Guía: Mezcla y combinación de sustratos.
Riegos con Solución Nutritiva en el Cultivo de Chile hidropónico
Una vez realizado el trasplante, empezaremos los riegos con Solución Nutritiva para que las plantas se desarrollen mejor y los cultivos produzcan mayores cosechas y ganancias por su alto rendimiento. Para tu huerto en casa te recomendamos el uso de una Solución Nutritiva general para hortalizas, para que puedas hacer fácil manejo de éste y tus demás cultivos con el mismo nutriente.
Tenemos la Guía: ¿Qué es la solución nutritiva? por si requieres una revisión.
Los riegos se recomiendan cada tercer día o de manera diaria si estamos cultivando en lugares calurosos, y realizarlos en las horas más frescas de la mañana y de la tarde.
En cuanto al riego, este lo puedes realizar manual o con algún equipo de riego para hogar que esté preferentemente automatizado.
En Hydro Environment te recomendamos los equipos automatizados de riego si tu cultivo de chile hidropónico casero.
Si quieres saber cómo instalar un equipo automatizado de riego para un cultivo pequeño, puedes hacer clic aquí.
Tutoreo de las Plantas de Chile
A los 15-18 días después del trasplante se hará el tutoreo en la planta de chile. Se hace en todas las variedades de chile, para ayudar al crecimiento y desarrollo de la planta y para que los frutos lleguen a su tamaño ideal.
Para saber cómo hacer el tutoreo tenemos la Guía: ¿Qué es el tutoreo o tutorado agrícola? preparada para ti.
Poda de Hojas y Flores en el Chile Hidropónico
Durante el proceso de desarrollo de la planta de chile se practica el “raleo” o poda de hojas, aproximadamente a los 30 días después del trasplante.
También se efectúa la poda de 1 o 2 flores por racimo.
Estas podas se hacen habitualmente para estimular en la planta un mejor desarrollo y lograr que los frutos alcancen tamaños superiores, es por eso que además de cortar algunas flores, también eliminaremos hojas amarillentas, negras, marchitas, o que tengan alguna posible infección provocada por hongos, bacterias y/o virus.
Enfermedades del Chile
Como recomendación general, si tu huerta recibe la iluminación adecuada, no descuidas tus fertirriegos y no has tenido problemas con climas extremosos, tu cosecha no tiene por qué padecer de enfermedades; sin embargo, si empiezas a detectar cambios en tus plantas de chile, te recomiendo consultar nuestra Guía de Enfermedades Comunes del Chile y Cómo Combatirlas para prevenir mayores daños a tu huerta.
Cosecha del Chile Hidropónico Casero
La cosecha de los primeros frutos de chile se da aproximadamente a los 60-70 días después del trasplante.
Para realizar tu cosecha, los chiles deben presentar las siguientes características:
-Obtener un buen tamaño.
-La consistencia será firme.
-Su apariencia será lustrosa.
-La coloración será viva.
-Y sus paredes se sientan gruesas.
Recuerda que un chile que ya no tiene el nivel de humedad necesaria pierde firmeza, color y termina por pudrirse.
Una vez cortados, los chiles se deshidratan rápidamente. Para evitar esto los frutos deben estar en refrigeración tan pronto como sea posible o consumirse frescos, que ese es uno de los objetivos de tener tu huerta al alcance.
Si es de tu interés el almacenaje de tu cosecha, en su mayoría los chiles frescos pueden ser almacenados de dos a tres semanas si se mantienen a una temperatura de 7-10ºC con una humedad relativa de entre 85% y 90%.
El enfriamiento por debajo de los 4ºC, puede causar que los frutos se suavicen y posteriormente se pudran.
Por lo tanto, los frutos con consistencia suave, paredes delgadas y con pérdida del color no son aptos para el consumo ya; así que es mejor eliminarlos.
Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:
Guía Completa para el Cultivo de Chile Hidropónico: Paso a Paso hasta la Cosecha
Variedades y Tipos de Chiles Frescos en México
Enfermedades Comunes del Chile y Cómo Combatirlas
También te recomendamos consultar nuestras:
Donde podrás encontrar guías para CULTIVAR DE TODO TIPO DE FRUTOS, HIERBAS, TALLOS, TUBÉRCULOS Y HASTA FLORES.