Guía: Variedades y características del cultivo de Lechuga

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor

Tiempo de lectura 5 minIng. Agrónomo

pleca

 

Objetivo: Transmitir los cuidados que se deben de tener en la producción intensiva de Lechuga a través de la hidroponía.

 

Lechugas Hidroponía
 

La lechuga es nativa de la India y de Asia Central, en América su cultivo se inicio en 1565. La lechuga es la hortaliza más importante del grupo de los vegetales de hoja que se comen crudos.

 

Se puede cultivar durante todo el año, principalmente en lugares fríos, al aire libre o bajo invernaderos. Éste cultivo exige mucho cuidado, ya que crece con tanta rapidez que en sus cortos intervalos de cambio pueden producirse daños irreversibles.

Variedades de lechuga

 

LECHUGAS DE HOJA SUELTA

 

Es apropiada para huertas caseras, escolares y mercados locales. El hábito de su crecimiento es vertical. Dentro de estas existen 2 clases:

 

A) Hojas crespas o rizadas: Son grandes, rectas y compactas. Las hojas son de color verde claro, onduladas y de bordes muy crespos (Ej. vulcan).

Lechuga Vulcan

 

Figura 1: Lechuga Vulcan (Ideal para trabajarla por la técnica de NFT o raíz flotante)

 

Si deseas conocer la técnica de NFT, consulta nuestra Guía: ¿Qué es el sistema NFT?

 

Si deseas conocer la técnica raíz flotante, consulta nuestra Guía: ¿Qué es el Sistema de Raíz Flotante? La Guía Definitiva

 

B) Hojas Suaves: Como su nombre lo indica, son de hojas muy suaves al tacto. Sus hojas son rizadas, de color verde amarillento y de sabor muy agradable. Son frágiles y florecen a veces prematuramente (Ej. lechuga Simpson).

 

Lechuga Simpson

Figura 2: Lechuga Simpson

 

En el caso de la lechuga Simpson, debido a su fragilidad, se recomienda tener cuidado al momento del transplante y de la cosecha, evitando romper las hojas.

 

LECHUGAS DE CABEZA

 

Tienen una superficie un poco tosca, de color verde intenso, hojas grandes y envolventes que adquieren características de repollo; midiendo de 15 o más centímetros de diámetro (Ej. Lechuga Romana)

 

Lechuga RomanaLechuga Iceberg
 

Figura 3: A la izquierda Lechuga Romana, a la derecha Lechuga Iceberg

 

Este tipo de lechugas son exclusivamente manejadas en sustrato, ya que por el peso que llegan alcanzar, muchas veces rompen las placas de unicel en la técnica hidropónica de raíz flotante y en NFT se deforman al no tener un buen soporte.

 

LECHUGAS COS

 

Es un tipo intermedio de lechuga, entre la lechuga de cabeza y la de hoja suelta. Tiene hojas alargadas que forman una bola tipo repollo (cogollo), pero de una manera más suelta que las lechugas de cabeza.

 

Sus hojas son suavemente apretadas, rígidas y frágiles (Ej. L. Orejona, Boston e Italiana).

 

A nivel comercial se pide que tenga cogollo, por lo que suelen amarran con una liga para que dicho cogollo se forme.

 

Estas lechugas bajo nuestra experiencia son más productivas en cultivo sobre sustrato.

 

LechugaLechuga
 

Figura 4: A la izquierda lechuga Boston, al centro Italiana y a la derecha orejona.

 

LECHUGAS TIPO “baby”

 

La lechuga baby es una hortaliza considerada especial, orientada al segmento de mercado gourmet. Se ha convertido prácticamente en un requerimiento de lechuga a nivel mundial. S ofrecen como “delicatessen” en platos ornamentales.

 

 

Sus ventajas son:

 

Precocidad ó rapidez a la cosecha (18 días desde trasplante)

 

Alta densidad de siembra (36 plantas m-2)

 

El Sistema de cultivo más recomendable es: raíz flotante

 

Lechuga

La densidad de siembra que utilizaremos en estas lechugas, es de 15 cm entre plantas y 15 cm entre hileras

 

Si quieres saber más sobre las características de cada variedad de semilla, consulta nuestra Guía: Semillas: Tipos, clases y variedades

 

LECHUGA ESCAROLA

 

La escarola es una hortaliza de hoja, sus principales características es que estas hojas son carnosas, cerradas, voluminosas, divididas, onduladas y dentadas, a diferencia de las lechugas estas tiene un sabor levemente amargo que se va maximizando al aumentar la temperatura mejor temporada para la siembra es la época de invierno, aunque en condiciones óptimas se puede cultivar todo el año en una temperatura de 15 a 18º C.

 

Se debe aclarar que la escarola NO ES UNA LECHUGA ya que pertenece a otra especie (Cichorium endivia), sin embargo la podríamos con fundir con una lechuga por las características físicas que presentan, además que se cultiva en las mismas condiciones y procedimiento que se realiza con la producción.

 

Si deseas aprender a cultivar escarola puedes consultar la Guía para la producción intensiva de la lechuga o hacer clic aquí.

Condiciones ambientales para favorecer el desarrollo de la lechuga hidropónica

 

La temperatura óptima para el desarrollo de la lechuga es de 15 a 18 grados Centígrados, soportando una temperatura una máxima de 24ºC y una mínima de 7ºC.

 

Si la temperatura es baja el desarrollo se detendrá, mientras tantos si es alta acelerará el desarrollo del tallo floral y por tanto la calidad de la lechuga se vera afectada debido a la acumulación de látex amargo en las venas. Observe las siguientes imágenes:

 

Lechuga Escapo

Comienzo del desarrollo del escapo floral

 

Lechuga Escapoentallado

En esta etapa ya no es conveniente consumirla

 

Lechuga Floración

Floración de la Lechuga

 

También debes cuidar que tu humedad se encuentre entre el 70 – 80%, si ésta es menor del rango señalado tu planta se deshidratara y si es mayor a este rango podrías provocar la incidencia de hongos.

 

 

Toma de pH
 

Además es imprescindible monitorear el pH y la electro conductividad ya que las lechugas requieren un pH de 5.0 y una electro conductividad equilibrada para poder absorber los nutrientes necesarios.

 

Paquete Completo de Medidores

 

Si te gustó este artículo, te recomendamos consultar nuestras:

Guías para Cultivar… De Todo!

grafico guias para cultivar de todo

 

Donde podrás encontrar guías para CULTIVAR DE TODO TIPO DE FRUTOS, HIERBAS, TALLOS, TUBÉRCULOS Y HASTA FLORES.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *