Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor
Tiempo de lectura de 10 minutos
Aplicar insecticida a las plantas es una de las prácticas esenciales en el manejo integrado de plagas para proteger los cultivos de insectos dañinos sin comprometer la salud del ecosistema. El control de plagas y enfermedades con productos de origen vegetal, también conocidos como bioplaguicidas, se ha convertido en una excelente opción debido a la creciente demanda por alimentos más seguros y a la tendencia mundial de conservar y proteger el medio ambiente. Estos productos son una alternativa viable por su accesibilidad, su bajo impacto en la salud humana y su efectividad comprobada en el control de diversas plagas.
Estos insecticidas de origen natural se derivan de toda la planta o de alguna parte específica, y están respaldados por estudios que demuestran su efectividad frente a hongos, bacterias, insectos, ácaros y nematodos, todos ellos con relevancia económica para los agricultores.
¿Qué son los Insecticidas Orgánicos?
Antes de aplicar insecticida a las plantas, es importante conocer qué tipo de producto estamos utilizando. Los insecticidas orgánicos son aquellos elaborados a partir de extractos vegetales y otros componentes naturales. Se caracterizan por contener metabolitos secundarios como compuestos nitrogenados, fenólicos y terpenoides, que actúan como:
-
Antifúngicos
-
Antibacterianos
-
Repelentes
-
Inhibidores del crecimiento de plagas
-
Antialimentarios
-
Y en algunos casos, herbicidas naturales
Estos compuestos se obtienen generalmente de plantas como el neem, ajo, chile, ruda, epazote, tabaco o incluso cítricos. La extracción puede hacerse mediante procesos como maceración, infusión, decocción o fermentación.
Ventajas de Aplicar Insecticida Orgánico a las Plantas
-
-
Menor toxicidad: Son seguros para el aplicador, los animales domésticos y la fauna benéfica.
-
Amigables con el ambiente: No dejan residuos persistentes ni contaminan el suelo o los cuerpos de agua.
-
Aceptados en agricultura orgánica: Están certificados para usarse en producción orgánica y también se pueden usar en agricultura convencional.
-
Evitan resistencia: Al tener múltiples compuestos activos, es más difícil que las plagas generen resistencia.
-
Cosecha inmediata: Después de aplicar insecticida a las plantas con productos orgánicos, no es necesario esperar periodos largos antes de cosechar.
-
Preparación del Bioplaguicida para Aplicar Insecticida a las Plantas
Antes de aplicar insecticida a las plantas, es importante preparar correctamente la mezcla para asegurar su efectividad:
1. Revisar el equipo de fumigación para asegurarte de que no haya fugas ni boquillas tapadas.
2. Agitar bien la botella del producto antes de cada aplicación.
3. Regular el pH del agua entre 5.5 y 6.5. Esto mejora la estabilidad y eficacia del insecticida.
4. Llenar el tanque de fumigación al 50% de su capacidad.
5. Agregar el insecticida orgánico y otros productos compatibles.
Agita bien para lograr una mezcla homogénea.
6. Llenar el resto del tanque con agua previamente ajustada en pH.
Aplicar el insecticida a las plantas
Se debe de aplicar el insecticida a las plantas cubriendo toda su superficie, especialmente el envés de las hojas donde suelen esconderse las plagas. Para lograr una cobertura efectiva te recomendamos los siguientes puntos:
-
Mantén una distancia de aplicación de entre 30 y 50 cm entre la boquilla del aspersor y el follaje, ajustando según la presión y el tipo de boquilla.
-
Utiliza boquillas de cono hueco o cono lleno, ideales para cultivos con follaje denso, ya que permiten una mejor penetración entre las hojas.
-
Asegúrate de que la aplicación logre una cobertura uniforme, formando una capa fina y brillante sobre las hojas, sin llegar al goteo, ya que esto puede provocar pérdida de producto y daño por exceso de humedad.
-
Se recomienda aplicar el producto con gotas de tamaño fino a medio (150–300 micras) para mejorar la cobertura y adherencia, especialmente en insecticidas de contacto.
-
Realiza la aplicación en horas de baja radiación solar, preferentemente entre 6:00–9:00 a.m. o 5:00–7:00 p.m., para evitar la evaporación del producto y posibles quemaduras en el follaje.
-
Si el cultivo se encuentra en invernadero o túnel, asegúrate de que haya buena ventilación, y de interrumpir la circulación de personas o animales durante y después de la aplicación por al menos 1 hora.
-
Considera el uso de mojantes o adherentes (coadyuvantes) para mejorar la distribución del insecticida en la superficie foliar, especialmente en hojas cerosas o con vellosidades.
Dosis para Aplicar Insecticida a las Plantas
-
Dosis preventiva: 5 ml por litro de agua.
-
Dosis curativa: 10 ml por litro de agua.
-
En casos de plagas resistentes, puede aumentarse la dosis al doble si no hay resultados tras varias aplicaciones.
Frecuencia de Aplicación del Insecticida
-
La frecuencia con la que se debe aplicar insecticida a las plantas depende del objetivo del tratamiento (preventivo o curativo), del tipo de plaga, del ciclo del cultivo, y de las condiciones ambientales. A continuación, se explican ambos escenarios con detalle:
a) Aplicación Preventiva
Se realiza antes de observar daño visible en la planta, con el objetivo de evitar la aparición de plagas. Este enfoque es muy útil en cultivos de rápido crecimiento o bajo condiciones favorables para el desarrollo de insectos.
-
Dosis recomendada: 5 ml de insecticida por cada litro de agua.
-
Frecuencia: cada 12 a 15 días, dependiendo de las condiciones ambientales y la presión de plaga en el entorno.
-
Es ideal aplicar después de lluvias o riegos fuertes, ya que estos pueden arrastrar residuos previos del insecticida.
b) Aplicación Curativa
Se realiza cuando ya hay presencia visible de insectos o síntomas del daño. Aquí se busca controlar rápidamente la población de la plaga antes de que afecte severamente el cultivo.
-
Dosis recomendada: 10 ml por litro de agua. Si el problema persiste, puede incrementarse la dosis hasta 15 ml/L si el producto lo permite (siempre verificar la etiqueta).
-
Frecuencia:
-
Realiza una aplicación inicial al detectar los primeros síntomas.
-
Repite la aplicación cada 4 días, durante tres aplicaciones consecutivas.
-
Si la plaga ha sido controlada, reduce la frecuencia a una aplicación cada 8 días como seguimiento.
-
Si no se logra el control, aumenta la dosis al doble y continúa aplicando hasta observar una mejora significativa.
-
-
Medidas de Seguridad al Aplicar Insecticida a las Plantas
Aunque los insecticidas orgánicos son más seguros, pueden causar irritación en piel y vías respiratorias. Por eso, se deben seguir estas recomendaciones:
-
Usar equipo de protección personal: guantes, lentes, mascarilla y ropa adecuada.
-
Lavar bien las manos después de preparar o aplicar el producto.
-
No comer, beber ni fumar durante la preparación o aplicación.
-
Usar utensilios exclusivos para preparar estos productos.
-
Ventaja adicional: no hay restricciones para volver al área tratada o para cosechar después de la aplicación.
Recomendaciones Adicionales para Mejorar la Eficiencia de la Fumigación
Para maximizar la efectividad de los insecticidas, existen varias recomendaciones y prácticas que puedes seguir para mejorar su rendimiento:
1. Ajuste del pH del Agua
El pH del agua es crucial para garantizar que el insecticida se adhiera y sea absorbido correctamente por las plantas. Un pH desajustado puede reducir la efectividad del producto, haciendo que se degrade rápidamente o no se distribuya de manera uniforme.
-
Rango ideal: Mantén el pH entre 5.5 y 6.5 para optimizar la acción del insecticida.
-
Puedes utilizar productos como pH 1000 para regular el pH del agua, lo que mejora la adherencia y la dispersión del insecticida sobre las hojas, especialmente en plantas con hojas cerosas o gruesas.
2. Uso de Coadyuvantes
Los coadyuvantes como AD 3000 son sustancias que ayudan a mejorar la dispersión y adherencia del insecticida. Este tipo de aditivos son esenciales para asegurar que el producto cubra toda la superficie foliar y permanezca más tiempo sobre las plantas.
-
Beneficios: Ayuda a reducir la evaporación del insecticida y mejora la cobertura de las hojas al formar gotas más grandes y planas, lo que asegura una mejor distribución.
3. Hora del Día para la Aplicación
Los insecticidas orgánicos tienden a ser más sensibles a las altas temperaturas y la luz solar directa, lo que puede hacer que se descompongan rápidamente. Para evitar la degradación, sigue estas recomendaciones:
-
Aplicación recomendada: Realiza la fumigación al amanecer o al atardecer, cuando las temperaturas son más bajas y el sol no es tan fuerte. También puedes optar por horas frescas durante la tarde, cuando la temperatura ha descendido.
4. Evitar Lluvias Inmediatas
Asegúrate de que no haya previsión de lluvia durante las 24 horas posteriores a la aplicación. Las lluvias pueden lavar el insecticida de las plantas, reduciendo su efectividad.