Equipo Automatizado para Riego y su Instalación

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor
Tiempo de lectura de 15 minutos
Agrónomo

pleca

Equipo automatizado para riego en casa. 

Una de las ventajas que ofrece la hidroponía es la facilidad de automatizar el riego, esto genera importantes ahorros en tiempo y mano de obra, esto se puede lograr con el equipo automatizado para riego.

En los equipos automatizados de riego, el agua y la solución nutritiva se suministran en forma de gotas directamente a la raíz de la planta, en cantidades pequeñas y a través de los goteros que se colocan sobre las bolsas para cultivo, bolis o slab, por encima del terreno o incluso por debajo de la tierra.

Este sistema es llamado riego por goteo y la eficiencia con la que se suministra el agua es muy alta, alcanzando un 95%.

Equipo de riego automatizado para cultivo de hortalizas

 

El riego es la actividad que requiere una mayor dedicación y es de vital importancia, ya que de su regularidad depende el desarrollo del cultivo. Es por eso que desarrollamos los equipos automatizados de riego por goteo, los cuales facilitan esta actividad gracias a su automatización y su estandarización en cultivos a pequeña y mediana escala.

Sistema

Líneas de riego

Largo de las líneas de riego

Plantas por línea de riego

Superficie Requerida

Equipo Automatizado de riego para 30 plantas

2 líneas

4.8 metros aprox.

15 plantas

3.9 m2 aprox.

Equipo Automatizado de riego para 50 plantas

2 líneas

8 metros aprox.

25 plantas

6.4 m2 aprox.

Equipo Automatizado de riego para 100 plantas

3 líneas

10.5 metros aprox.

33 plantas

17.85 m2 aprox.

Equipo Automatizado de riego para 150 plantas

5 líneas

9.6 metros aprox.

30 plantas

29.80 m2 aprox.

Equipo Automatizado de riego para 200 plantas

6 líneas

10.5 metros aprox.

33 plantas

35.7 m2 aprox.

Equipo Automatizado de riego para 250 plantas

8 líneas

10 metros aprox.

31 plantas

49 m2 aprox.

Equipo Automatizado de riego para 300 plantas

10 líneas

9.6 metros aprox.

30 plantas

59.6 m2 aprox.

Materiales.

Cinta de Riego.

La cinta o cintilla de riego va ser la encargada de que cada una de las plantas reciba la cantidad adecuada de agua. Para este tipo sistema de riego, se utilizará la medida estándar de cintilla, la cual tiene goteros o emisores cada 30 cm.

La instalación de la cintilla de riego es muy sencilla, solo debes colocar uno de sus extremos al cople adecuado y apretarlo. Recuerda colocar el tapón para cintilla en cada terminación de la línea.

Bomba de Agua.

La bomba de agua es la que se encarga de distribuir la solución nutritiva a presión por toda la cintilla de riego, para que esta realice el goteo de manera constante y uniforme. El equipo automatizado de riego incluye una bomba de riego, la capacidad depende de la cantidad de plantas que se tenga planeado sembrar.

Recuerda que para que funcionen de manera adecuada, la bomba de agua debe de estar completamente sumergida.

equipo de riego automatizado y bombas de riego

Temporizador Digital.

Este equipo nos va a permitir automatizar el sistema de riego. El temporizador digital de 20 tiempos se encarga de mandar y cortar la energía de la bomba, para suministrar el agua en el momento que lo determinemos y lo necesite el cultivo.

Gracias a este equipo, vamos a poder programar a qué hora del día va a comenzar el riego, cuánto tiempo va a durar y cuando debe de detenerse. Nos ofrece la ventaja de programar con precisión los minutos y tener hasta 20 riegos por día.

Temporizador para programar eventos en equipo de riego automatizado

Manguera de riego de 16 mm cal. 45 mil.

La manguera o poliducto de 16 mm está diseñado para soportar altas presiones de riego y también para el anclaje de las diferentes clases de aspersores, nebulizadores y goteros.

La manguera de 16 mm, nos va a servir para hacer las conexiones entre la bomba de agua y la cintilla de riego.

Manguera de riego para equipo de riego automatizado

Coples, codos y pieza tee.

Los coples, codos y piezas tee, las conexiones que nos van a permitir conectar la manguera de16 mm a la cintilla de riego.

Conexiones para equipo de riego automatizado

Conexión de manguera de 16 mm a cintilla.

Las conexiones para cintilla nos ayudarán a unirla con la manguera de riego de una forma sencilla, fijándola firmemente.

Cierre de cintilla.

El tapón para cintilla cerrará la línea de riego de una forma eficiente, evitando fugas y es muy fácil de instalar.

Tapón y terminal tipo 8 o tapón para manguera de 16 mm.

Para cerrar tus líneas de riego puedes colocar un tapón para manguera de 16 mm o una terminal tipo 8.

Tapón de manguera para equipo de riego automatizado

Contenedor.

Debe ser de plástico y libre de sustancias químicas y microorganismos. El contenedor puede ser un tambo, tinaco o cualquier deposito que te brinde las características adecuadas. Para un cultivo en hidroponía, debemos tener mucho cuidado de no utilizar materiales metálicos o con algún recubrimiento especial porque pueden interferir con la solución nutritiva.

Procedimiento.

Conectar la manguera a la bomba de agua.

Para conectar la manguera a la bomba, vamos a introducir la salida de agua de nuestra bomba, dentro de la manguera de 16 mm.

Nota: Tanto la bomba de 1,500 y 2,500 LPH incluyen adaptadores para que la bomba se pueda conectar la manguera.

Después, se coloca la bomba ya conectada a la manguera, dentro del contenedor, con solución nutritiva previamente preparada.

Luego mide y corta la manguera del largo suficiente para que sobresalga de tu contenedor unos 10 o 15 cm. Una vez terminada la instalación, se va hacer un agujero con un desarmador caliente a la manguera, en la sección que va a quedar dentro del contenedor, pero arriba del nivel del agua, para que pueda entrar aire por la perforación, una vez prendida la bomba, el sistema de riego va a requerir una entrada de aire para despresurizarse, de lo contrario y a pesar de que la bomba de agua deje de trabajar, la solución va a seguir fluyendo hasta vaciar nuestro contenedor.

Es importante que la perforación se realice en la tubería que quedará dentro del contenedor. Cuando el sistema de riego esté en funcionamiento, esta perforación permitirá liberar el exceso de presión, asegurando la salida de un pequeño chorro de solución nutritiva.

Ahora sí, cada vez que se prenda la bomba, el exceso de presión saldrá por este agujero y cada vez que se apague, el aire entrará por el orificio y despresurizará el sistema de riego.

Armando línea principal.

A continuación, colocaremos un codo en la tubería que conecta a la bomba.

Ya que hayamos colocado el codo, proseguiremos al armado de la línea principal:

Vamos a cortar tramos de diferentes medidas de la manguera para armar las diferentes líneas de riego de nuestro paquete, el primero debe ser tan largo que toque el suelo sin problema, a partir del codo, los otros dos tramos serán de 30 cm, una vez cortadas nuestras líneas las uniremos, primero la más larga que será unida al codo, posteriormente colocaremos una pieza tee al final del tramo de manguera de la siguiente forma.

Pieza tee para conexión de manguera para equipo de riego automatizado

Después colocaremos un tramo de 30 cm de manguera, siguiendo la línea recta de nuestra línea y colocaremos la segunda pieza tee y el segundo tramo de manguera, en el último tramo, ponemos la terminal tipo 8, de esta manera sellaremos el sistema y tendremos la opción por si más adelante deseamos agrandar nuestro cultivo y poder acoplar más líneas de riego.

Líneas secundarias.

Ya que tenemos armada la línea principal proseguiremos al armado de las líneas secundarias:

Cortaremos dos piezas de manguera, colocaremos primero el tramo de 10 cm en la primera pieza tee, a continuación, colocaremos los coples mixtos al final de cada manguera.

Colocar cinta de riego.

Es muy sencillo colocar la cintilla, tan sólo elegiremos un extremo y lo colocaremos en el cople, este tiene una rosca que sujeta firmemente la cintilla, esto ayudará a evitar fugas. Por último, jala con poca fuerza para corroborar que esté bien colocada.

Conexiones de cintilla a manguera del equipo de riego automatizado

La separación entre gotero y gotero en la cinta de riego es de 30 cm, por lo que las bolsas estarán a esta distancia. La cintilla debe quedar colocada a unos 5 cm de la base de la planta.

Ahora vamos a cerrar el final de la cinta de riego para que no se escape el riego. Se puede colocar un tapón para cintilla. Esto debe hacerse en todas las líneas de riego instaladas.

Probar el sistema.

Conectamos la bomba de agua a la corriente eléctrica y se verificamos que el sistema esté haciendo el riego de manera adecuada, que no haya fugas en las conexiones y que todas las plantas estén recibiendo el riego.

Programar el Temporizador.

Una vez verificado todo el sistema, vamos a conectar la bomba de agua al temporizador digital y programar el tiempo de riego en este último. Para esto, hay que tomar en cuenta que cada tiempo de riego varía según la especie de planta, el ciclo de vida en el que se encuentra y la época del año.

Si quieres saber cuál es el tiempo adecuado de riego para tu sistema, puedes hacerlo de 2 sencillas maneras:

Opción 1:

Prende tu equipo de riego automatizado y comienza a tomar el tiempo.

Cada minuto, entierra tu dedo dentro del sustrato en uno de los puntos de la bolsa que esté alejado del gotero.

En el momento que sientas que tu dedo está húmedo y no empapado, significa que ese es el tiempo preciso de riego.

El siguiente paso es determinar cuántos riegos hay que hacer en el día. Esto lo vamos a hacer viendo el estado de tus plantas. Si las notamos decaídas (deshidratadas) hay que agregar un riego adicional de la misma duración que habíamos determinado con anterioridad.

Vamos a agregar los riegos que nuestras plantas nos pidan.

Puede parecer mucho tiempo 10 minutos de riego, sin embargo, hay que recordar que el riego es por goteo y no a chorro, por lo que 10 minutos es poco líquido.

Opción 2:

Otra manera de estandarizar tu riego, es regar cada planta con aprox. 450 ml al día.

Para saber que estamos regando dicha cantidad, te recomendamos colocar algún recipiente con medidas debajo de la cinta de riego y comenzar a tomar el tiempo hasta que llegue a 450 ml.

El tiempo que resulte al final, es el tiempo que tu bomba de agua debe de estar regando, y por ende el tiempo que debe de durar tu riego si solamente haces uno al día o distribuyes ese mismo tiempo entre todos los riegos que tengas planeado a lo largo del mismo.

Lo más recomendable es realizar al menos 2 riegos al día en época de calor (uno en la mañana y otro en la tarde) y uno en época de frío (de preferencia en la mañana).

Mantén en buen estado tu instalación.

Recuerda que tu instalación hidropónica que ahora está automatizada, requiere cuidados para mantenerse siempre funcionando apropiadamente, por eso te recomendamos:

Cada semana o semana y media, regar cada una de las bolsas de cultivo con abundante agua. Esto es para limpiar el sustrato de cualquier sedimento de solución nutritiva que haya quedado, bajar la conductividad eléctrica para que no sea muy alta y termine siendo dañina para tu cultivo.

Recuerda que, si mantienes solución nutritiva dentro del contenedor por más de 1 mes, es necesario monitorear sus valores de pH y electro conductividad y para eso requieres medidores especiales.

En dado caso que no quieras monitorear dichos valores, adminístrate de tal manera que solamente tengas en tu contenedor la Solución Nutritiva para Hortalizas necesaria para un mes o menos.

Procura que tu temporizador digital no le esté dando la luz directa, ya que como cualquier aparato eléctrico se puede dañar por sobre exposición, por lo que te recomendamos cubrirlo con una caja o colocarlo en un lugar sombreado.

Procura que tu bomba de agua trabaje siempre sumergida, de no ser así el motor puede sobrecalentarse y dejar de funcionar.

Verifica que el orificio que elaboramos en la manguera hidráulica no se encuentre obstruido.

Verifica con frecuencia que el motor de la bomba de agua esté libre de basura.

 

Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *