Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor
Tiempo de lectura: 15 min
¿Qué son las electroválvulas de riego?
Las electroválvulas de riego es un dispositivo diseñado para regular el flujo de agua. Funciona mediante un pulso eléctrico generado por un controlador, el cual permite o bloquea el paso del agua según las necesidades del sistema de riego.
El cierre y la apertura del flujo de agua son controlados por un solenoide. Al recibir un pulso eléctrico, este genera un campo magnético que atrae el diafragma, permitiendo o impidiendo el paso del agua y cuando la señal eléctrica se interrumpe, el diafragma regresa a su posición original.
Ventajas de las electroválvulas de riego.
Automatización del riego:
Permiten el control a distancia y programado del riego mediante controladores, con una manipulación manual mínima.
Ahorro de energía y agua:
Al abrir y cerrar el flujo de manera precisa, reducen el desperdicio de agua y optimizan el consumo de energía en comparación con válvulas manuales.
Eficiencia en la distribución del agua:
Ayudan a dividir el riego en zonas, asegurando que cada una de ellas reciba la cantidad adecuada de agua según las necesidades del cultivo.
Reducción de costos de operación:
Al disminuir la necesidad de supervisión y mano de obra, los sistemas de riego con electroválvulas reducen costos operativos.
Mayor durabilidad y confiabilidad:
Están diseñadas para soportar diferentes condiciones ambientales y de presión, asegurando un funcionamiento adecuado.
Partes de la electroválvula.
1. Cuerpo de la válvula:
Se le denomina así a la parte de la válvula que tienen la entrada y la salida del agua y suele estar fabricado en metal o plástico.
2. Solenoide:
Actúa como un interruptor que abre o cierra la electroválvula al ser energizado.
3. Diafragma:
Membrana flexible encargada de regular el flujo del líquido.
4. Resorte:
Mantiene la electroválvula cerrada cuando el solenoide no está energizado.
5. Tornillo de regulación:
Presente en algunos modelos, permite ajustar manualmente el caudal del líquido.
Electroválvulas de riego por régimen de operación.
Normalmente Abierta.
Este tipo de electroválvula de riego permanece abierta en ausencia de energía, permitiendo el flujo de agua. Cuando se energiza, se genera un campo electromagnético que mueve el embolo hacia abajo, empujado el diafragma e impidiendo así el paso del agua.
Electroválvulas de este tipo están recomendadas para sistemas que requieren estar abiertos por largos periodos de tiempo, ya que ofrecen una mayor eficiencia energética.
Normalmente cerrada.
Las electroválvulas de riego permanecerán cerradas hasta que se energiza, momento hasta el cual permite el paso del agua.
A diferencia de las válvulas normalmente abiertas, el émbolo mantiene el diafragma en su posición natural, bloqueando el paso del agua. Solo cuando se envía un pulso de energía, el fluido puede circular.
Son ideales para la producción agrícola, tanto en campo abierto como en invernadero, donde el riego se realiza en intervalos cortos o por secciones. Su capacidad de permanecer cerradas por largos períodos optimiza el consumo energético, haciéndolas más eficientes.
¿Cómo funciona una electroválvula?
Normalmente cerrada.
1. Cerrada.
El equipo se mantiene cerrado gracias a la presión ejercida por el agua y al resorte interno que asegura que el diafragma permanezca en su posición de sellado.
2. Abierta.
El controlador de riego envía un pulso eléctrico al solenoide, el cual genera un campo magnético que levanta el émbolo. Esto libera presión en la cámara del diafragma, lo que permite la apertura y el flujo del agua.
3. Cerrada.
Cuando se interrumpe la corriente eléctrica, el solenoide deja de generar el campo magnético y el émbolo baja. El resorte devuelve el diafragma a su posición original, bloqueando el paso del agua y evitando su flujo sobre las líneas de riego.
Normalmente abierta.
1. Abierta.
La electroválvula, al ser de tipo normalmente abierta, se mantiene en esa posición en ausencia de energía eléctrica gracias a un resorte que la retiene, permitiendo que el agua fluya libremente.
2. Cerrada.
Al suministrarse electricidad, se genera un campo magnético que atrae el émbolo, desplazándolo hacia la posición de cierre.
3. Abierta.
Cuando se deja de energizar la electroválvula, el campo magnético desaparece y vuelve a su posición habitual el embolo, dejando circular el agua nuevamente.
Electroválvula por tipo de solenoide.
Corriente alterna (AC).
Existen electroválvulas de riego disponibles en versiones de 12 y 24 V, las cuales operan mediante un programador o timer conectado directamente a la red eléctrica. Este sistema permite una sincronización precisa y automatizada del control del flujo, lo que es fundamental para aplicaciones que requieren una operación coordinada y eficiente.
Estas electroválvulas son especialmente recomendadas en entornos con suministro eléctrico constante, ya que su funcionamiento no depende de baterías, las cuales pueden descargarse y comprometer la fiabilidad del sistema.
Al eliminar la dependencia de fuentes de energía adicionales, se garantiza un rendimiento constante y confiable, ideal para sistemas que exigen una operación continua sin interrupciones.
Corriente directa (DC).
Las electroválvulas de riego de corriente directa se acciona mediante un controlador alimentado por una batería, que envía un pulso eléctrico para la apertura y el cierre. Este sistema permite un control preciso y rápido del flujo del agua, asegurando que la válvula se active únicamente cuando se requiere, lo que es fundamental para la optimización de sistemas de riego.
Este tipo de válvula es especialmente adecuado para instalaciones en áreas remotas o sin acceso a luz eléctrica, ya que su bajo consumo energético y alta eficiencia operativa la convierten en una opción ideal para proyectos de riego distantes.
Al utilizar baterías y pulsos de activación, se garantiza un funcionamiento confiable y económico, maximizando el rendimiento en entornos donde la energía es una limitante.
Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:
Riego por aspersión: Definición y elementos principales
Guía rápida: Limpieza de bomba sumergible
Riego por Goteo: Historia, Principios y Ventajas para tu Cultivo
Obstrucción en el sistema de riego: Cómo prevenir y solucionarlo
Filtro para riego de malla o anillos: Cómo funciona y su importancia
Walter –
Exelente
Explicación.
Hydro Environment –
Hola Walter, buenas tardes. Muchas gracias por tu comentario, nos alegra saber que te fue útil nuestra guía. 🙂