Guía para el Cultivo de Tomate Verde o Tomate de Cáscara

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor
Tiempo de lectura 10 min
Agrónomo
Pleca

El cultivo de tomate verde, también conocido como “Tomate de Cáscara” o “Tomate Milpero”, es originario de América y su domesticación tuvo lugar en México. Antes de la Conquista, tuvo mayor aprecio y uso que el jitomate en Mesoamérica, aunque no logró ser aceptado en el Viejo Mundo. Actualmente, el cultivo de tomate verde sigue siendo fundamental en la gastronomía y agricultura mexicana.

Características de la planta

Perteneciente a la familia de las solanáceas, esta planta arbustiva alcanza aproximadamente 1 metro de altura y se extiende de manera similar en el suelo. Es de crecimiento indeterminado y produce flores amarillas alrededor de los 60 días tras la siembra. Su fruto redondo, de 1 a 2 pulgadas, se desarrolla dentro de un delgado cáliz semitransparente. Debido a su porte rastrero, la planta suele necesitar soporte y puede producir de manera continua.

Al madurar, los frutos son lisos, pegajosos y de color verde amarillento. Con un diámetro de 2.5 a 6 cm y un peso aproximado de 50 g, son más firmes que los jitomates. Su pulpa jugosa, con diminutas semillas, tiene un sabor equilibrado entre ácido y dulce, lo que lo hace ideal para diversas preparaciones culinarias.

 

Tomate Cultivo

Beneficios del Tomate Verde

Este fruto ha formado parte de la comida mexicana desde tiempos prehispánicos y hoy en día su uso es muy común.Contiene pequeñas cantidades de vitaminas antioxidantes como la vitamina A, C, E y K. Además contienen; betacaroteno, luteína y zea-xantina. También contiene minerales como el Cobre, Fósforo, Hierro, Manganeso, Selenio, Zinc, entre otros.

Este fruto a formado parte de la comida mexicana desde tiempos prehispánicos y hoy en día su uso es muy común en la comida mexicana.

Prefiere climas templados a cálidos, tolerando bien las sequías y el frío, con temperaturas óptimas para su crecimiento de entre 20 y 25°C, el sustrato debe ser franco o franco arenoso con buen drenaje, el suelo tiene que estar húmedo y fertilizado. Se recomienda su siembra de marzo a julio.

 

Siembra del Tomate Verde

 

Una vez adquiridas tus Semillas de Tomate Verde, procura que tus semillas estén limpias y esterilizadas así como el sustrato y los materiales a ocupar, la siembra se puede realizar de manera directa o indirecta.

Siembra Directa

La siembra directa consiste en colocar las semillas directamente en su lugar de desarrollo final, ya sea en camas de cultivo, bolsas de vivero o macetas hidropónicas.

Para un crecimiento óptimo, se recomienda dejar 50 cm entre plantas y 1 metro entre surcos, lo que permite un adecuado desarrollo radicular y un buen acceso a la luz y ventilación.

Este método es ideal para huertos caseros y pequeñas producciones, ya que evita el trasplante y reduce el estrés en las plántulas. Es importante mantener una humedad constante en el suelo o sustrato durante la germinación y proteger las plántulas en sus primeras etapas con cobertura ligera o malla de sombra. Además, se recomienda realizar un riego ligero después de la siembra y monitorear la emergencia de las plántulas para garantizar un desarrollo uniforme.

Consulta la Guía: Instructivo para realizar la siembra directa para más información sobre como llevar a cabo este proceso.

siembra directa en el cultivo del tomate verde

Siembra Indirecta

1. Uso de Semilleros de foami para cultivo de tomate verde

Si sembramos de manera indirecta podemos utilizar semilleros de foamy o charolas de germinación de 200 cavidades o menos para que la plantula se desarrolle en un espacio adecuado.

Si vas a utilizar semilleros de foami agrícola para su germinación, consulta la Guía: ¿Cómo utilizar el Foami Agrícola para germinar?

 

germinación en semillero de foami

 

2. Uso de Charolas de Germnación para cultivo de tomate verde

Si para el cultivo de nuestros tomates verdes vamos a utilizar charolas de germinación de plástico (se recomienda de 200 cavidades o 128 para un mayor espacio), se sugiere para esta etapa utilizar  sustratos como  Peat Moss o el polvillo de coco (previamente humedecidos).

Llenados nuestros semilleros con sustrato, colocaremos entre 1 y 2 semillas por cavidad, a una profundidad de tres veces su grosor, (aproximadamente 5-8 mm), cubriremos las semillas con una ligera capa de sustrato y procederemos a hacer un ultimo riego solamente con agua con ayuda de un aspersor.

Coloca tu semillero en un lugar oscuro, el sustrato siempre debe de estar húmedo y la temperatura debe de mantenerse entre 18-22°C.

Para más detalles sobre como llevar a cabo esta siembra, consulta nuestra Guía: ¿Cómo hacer la siembra Indirecta?

 

Siembra Tomate
 

Germinación del Tomate Verde

 

La semilla germina por lo general en poco tiempo, dependiendo de la variedad, temperatura, humedad, entre otros factores y puedes ver emerger tu planta entre los 7 y 15 días.

Lo primero que verás serán los dos cotiledones, los cuales alimentarán a la plántula unos días. Después saldrán su primer par de hojas verdaderas. Es en esta etapa cuando deberás empezar a regar tus plántulas con Solución Nutritiva para Hortalizas, agregando por ahora un tercio de la dosis recomendada .

 

Consulta nuestra Guía: ¿Qué es la Solución Nutritiva? Tipos y cómo elaborarla si quieres saber más sobre como funciona una solución nutritiva y nuestra Guía: Cómo Preparar la Solución Nutritiva Hydro Environment para consultas sobre su dosificación.

 

Germinación Tomate
 

Trasplante de la Planta de Tomate Verde

 

Si realizaste tu siembra en semilleros de plástico o de foami agrícola (siembra indirecta) el trasplante se realiza aproximadamente a los 15 o 20 días después de la germinación; cuando tus plántulas tengan de 3 a 4 pares de hojas o midan entre 8 y 10cm de alto, podrás trasplantarlas.

Técnicas de Trasplante

Para realizar este procedimiento nos ayudaremos de un abatelenguas para sacar las plántulas del semillero, tratando de no lastimar la raíz.

Con ayuda de una pala de jardín desinfectada y limpia o con tu mano limpia (para evitar infecciones en la planta), haremos un hoyo en el sustrato previamente humedecido y colocaremos nuestra plantula para terminar regándola por un día con pura agua después del trasplante y los días subsecuentes ya con Solución Nutritiva para Hortalizas.

Si tienes dudas sobre como llevar a cabo este procedimiento, en nuestra Guía: Cómo trasplantar de germinador a un medio de cultivo te enseñamos como hacer el proceso.

trasplante con ayuda de paletas

Ubicación de la planta

La distancia entre planta y planta puede ser desde 25 centímetros (en cultivos en macetas hidropónicas, bolsas para vivero o bolis o slabs de sustrato) o hasta 1 metro de distancia sembrando en tierra; siendo el distanciamiento más recomendado el de 50 centímentros y la distancia entre surco o hilera es de 1 a 1.2 metros para permitir el paso de la gente para hacer la cosecha.

 

Trasplante Tomate
 

Tutorado en el Cultivo de Tomate Verde

 

El tutorado es opcional, pero de realizarse, se coloca para evitar la incidencia de plagas y enfermedades y como apoyo de la planta, para facilitar su recolección, favorecer su crecimiento, mejorar la calidad y/o el manejo.

 

Se realiza a los 15-20 días después del trasplante o cuando la planta mida entre 15 y 20cm y este se puede realizar de distintas formas, con varas y alambre o con malla espaldera, se guía a la planta a medida que crece cada 30 cm.

 

Dado que el tamaño total es más pequeño que el de los tomates, las plantas no pesan tanto; es por eso que los sistemas de guía pueden ser menos fuertes que aquellos que se usan para tomates. El sistema de red entretejida es muy apto para este cultivo.

 

Consulta nuestra Guía: ¿Qué es el tutoreo o tutorado agrícola? para saber como llevarlo a cabo.

 

Tutorado Tomate
 

Poda de la Planta de Tomate Verde

 

Esta actividad que tiene como finalidad favorecer la precocidad y el cuajado de las flores, controlar el número y tamaño de los frutos, acelerar la madurez y facilitar la ventilación y la aplicación de tratamientos fitosanitarios, se realiza a los 20-25 días de que hayas realizado el trasplante.

 

Si quieres saber mas sobre la importancia de la poda, consulta nuestra Guía de Poda: Estrategias para Flores y Frutos Saludables.

 

Poda de Hojas del Tomate Verde

 

Deberás comenzar con tu poda de hojas eliminando solamente las hojas enfermas y en senescencia (hojas viejas).

 

Se deben de eliminar hojas cloróticas o amarillentas, que presenten daños en tonalidades pardas, necrosis o coloración negra provocada por muerte celular o algún hongo. Al eliminar este tipo de hojas, estimulamos a las plantas para que tengan un mayor desarrollo vegetativo, una buena ventilación y desechamos cualquier posible infección por esporas, bacterias y virus que pudieran contaminarlas.

 

Poda de Flores del Tomate Verde

 

Se eliminan flores y frutos viejos o enfermos, procurando que en cada poda los materiales que ocupes estén limpios y esterilizados. Las podas se recomiendan realizar por la mañana o por la tarde.

 

También puedes consultar nuestra Guía: Tipos de poda para ver mas detalles sobre estos cortes.

 

 

Cosecha del Tomate Verde

 

Puede comenzar a cosecharse a los 80-120 días después de la siembra, los frutos maduros se reconocen porque llenan completamente la “bolsa” que los cubre, e incluso la rompen.

 

El número de cortes varía de cuatro a seis separando cada corte por 8-12 días entre uno y otro, dependiendo del vigor y la “carga” de la planta.

 

A medida que comienzan a ponerse amarillas-verdes pierden algo de su acidez y pueden tener menos sabor que los cosechados un poco más temprano.

 

Los tomatillos frescos en sus hojas pueden almacenarse en el refrigerador en una bolsa de papel por aproximadamente 2 semanas. Para almacenarlos por hasta 3 meses, quite las hojas y refrigere el fruto.

 

Cosecha Tomate
 

 

Si te gustó este artículo, te recomendamos consultar nuestras:

 


Guias para Cultivar… De Todo!

grafico guias para cultivar de todo

 

Donde podrás encontrar guías para CULTIVAR DE TODO TIPO DE FRUTOS, HIERBAS, TALLOS, TUBÉRCULOS Y HASTA FLORES.

 

2 thoughts on “Guía para el Cultivo de Tomate Verde o Tomate de Cáscara”

  1. Aura Espaillat
    Responder

    Aura Espaillat

    Muchas gracias por servirme de guía para el cultivo del Tomatillo, muy útil porque he podido ver el proceso con sus tiempos y todas las recomentaciones son muy oportunas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *