Cultivo en canaleta de 4m: Cama de cultivo y Raíz Flotante

Escrito por: Biol. Idalyth Guadalupe Ivonne Islas Ruiz

Tiempo de lectura: 15 minutos

Perfil Bióloga Idalyth Islas Ruiz

El cultivo en canaleta es una técnica hidropónica versátil que se adapta tanto a sistemas de raíz flotante como a cama de cultivo.

Puede utilizarse una canaleta de 4 metros  y en el primer caso, las plantas crecen suspendidas en agua enriquecida con una solución nutritiva, mientras que en la cama de cultivo se utiliza un sustrato, el cual puede incluir mezclas como perlita, vermiculita, peat moss o fibra de coco; que aporta soporte y estabilidad a las raíces.

Si deseas conocer más sobre los distintos sustratos y cuales son los mejores para distintos cultivos, visita el artículo Cultivo en sustratos hidropónicos: Guía definitiva.

 

Guia Tipos de sustratos imagen ilustrativa

 

Esta metodología permite un manejo preciso de nutrientes, agua y oxigenación, favoreciendo un crecimiento sano y controlado.

 

Cultivo Canaleta
 

Si deseas aprender cómo debes armar la canaleta hidropónica de 4m, visita nuestra guía ¿Cómo armar una canaleta de cultivo de 4 metros de largo?.

 

Armado de canaleta hidropónica

 

Materiales necesarios para el sistema de Raíz Flotante

A continuación te mencionaré los materiales necesarios para realizar el cultivo en canaleta, pero antes de detallar los materiales necesarios, es muy importante destacar que el éxito del sistema radica en contar con insumos de calidad y herramientas especializadas.

Para aprender mucho más sobre el sistema de raíz flotante y puedas realizarlo de forma correcta en la canaleta de cultivo, visita el artículo ¿Qué es el Sistema de Raíz Flotante? La Guía Definitiva.

 

 

Cosecha de lechuga en raíz flotante

 

 

Tanto la configuración de raíz flotante como la cama de cultivo con sustrato requieren elementos precisos que garanticen un ambiente controlado, permitiendo un manejo óptimo de nutrientes, riego y oxigenación:

 

  • Bomba de agua: 200 a 400 L/H, para mantener la circulación de la solución nutritiva.
  • Bomba de aguaManguera de 4 metros de 20 mm de diámetro y punchador mecánico para realizar perforaciones en la manguera.

 

  • Adaptador Lisa para cultivo en canaleta de 4 metros– Placas de unicel: 4 placas de 1×1 m y 5 cm de grosor que se acomodan en la canaleta para sostener las canastillas hidropónicas.

 

  • Placas de unicel para cultivo en canaleta– Cúter

 

  • cutter para corte en cultivo en canaleta– Flexómetro o regla de un metro

 

  • Flexometro– Taladro con accesorio de círculos de 5 cm.

 

 

 

Canaleta hidropónica para cultivo en canaleta

 

 

Materiales necesarios para la cama de cultivo con sustrato

 

  • Costal de fobra de coco 70% fibra 30% polvillo producto– Cúter para perforar el drenaje.

 

  • cutter para corte en cultivo en canaleta– Pala pequeña para mezclar y distribuir el sustrato.

 

 

Canaleta hidropónica para cultivo en canaleta

 

 

Paso a Paso para instalación del sistema de raíz flotante en canaleta

1. Preparación del Sistema de Oxigenación

  • -Perforación de la manguera:

    • *Realiza la primera perforación a 30 cm del extremo de la manguera de 4 m y alterna las perforaciones; la siguiente a 30 cm en el lado opuesto y continúa este patrón a lo largo de la manguera.

 

Perforacion de mnaguera para canaleta

  • – Coloca un tapón en el extremo más alejado.
  • – Inserta los adaptadores en cada perforación.
  • – Ubica la bomba de agua en un extremo de la canaleta, orientada hacia el centro y el extremo opuesto.
  • – Conecta la manguera dejando que los orificios apunten lateralmente.
  • – Llena la canaleta con agua y prueba el flujo para confirmar el funcionamiento del sistema de oxigenación.

 

Colocación de la tuberia para cultivo en canaleta

 

Para que la manguera se quede lo más derecha posible, puedes fijarla con cinta para ductos o cinta adhesiva plateada, también puedes amarrar piedras de río a lo largo del tubo o en el extremo de la manguera puedes amarrar un cordón o lazo que sobresalga de la canaleta y amarrarlo a un pequeño poste o a una roca.

2. Instalación de Camas Flotantes de Unicel

  • – Adaptación de las placas:

    • -Coloca las placas de unicel encima de la canaleta, para dimensionar su tamaño y recorta los sobrantes con el cúter para adaptarlas a la dimensión de 4 m.
  • – Marcado y Perforación:

    • -Marca con una regla los puntos donde se ubicarán los orificios para cada planta.

 

Marcando los circulos para cultivo en canaleta

 

    • -La densidad de siembra dependerá del cultivo:
      • 10 cm entre plantas para cultivos intensivos,
      • 20 a 30 cm o patrón intercalado para cultivos de mayor tamaño.
    • -Perfora los círculos marcados con el taladro utilizando el accesorio de 5 cm.

 

Taladro y mandril

 

Una vez finalizado, limpia las placas de toda la pedaceria de unicel y colócalas firmemente en la canaleta.

 

Colocacion del unicel sobre la canaleta

 

3. Uso de canastillas para cultivo

Una vez colocadas las placas de unicel sobre la canaleta y llenada con la solución nutritiva, se insertan las canastillas hidropónicas dentro de los orificios previamente perforados. Estas canastillas sostienen las plántulas, permitiendo que las raíces queden en contacto directo con el agua oxigenada y los nutrientes disueltos.

Pero para aprender como puedes hacer el trasplante de forma efectiva para cuidar tus cultivos en este sistema visita la Guía: Trasplante a sistema NFT o Raíz flotante donde aprenderás mucho más.

 

 

Guia de trasplante en sistema de raíz flotante

 

 

Es importante asegurarse de que las raíces cuelguen ligeramente por debajo del nivel de la placa, sin quedar completamente sumergidas, para favorecer la aireación y evitar la asfixia radicular.

 

Raiz flotante cultivo en canaleta

 

 

 

Instalación de la Cama de Cultivo con Sustrato

1. Preparación de la Canaleta y Drenaje

  • -Perforación para Drenaje:

    • -Con el cúter, realiza perforaciones de 2 cm de diámetro a lo largo de la canaleta, ubicándolas a 2 cm de altura.
    • -Estas perforaciones son esenciales para asegurar un buen drenaje del sustrato y evitar el exceso de agua. Asegúrate de que la canaleta esté limpia y lista para recibir el sustrato.

2. Preparación y Distribución del Sustrato

  • -Mezcla del Sustrato:

    • -Vierte cuidadosamente el sustrato de los costales sobre la canaleta.
    • -Agrega agua gradualmente para humedecerlo sin saturar, permitiendo que los materiales se integren de manera homogénea.
  • -Uniformidad:

    • -Usa la pala pequeña para mezclar y obtener una textura uniforme, lo que facilitará la correcta distribución de nutrientes y la aireación de las raíces.

 

Drenaje y llenado para cultivo en canaleta con sustratos

3. Trasplante y Siembra en la Cama de Cultivo

  • -Siembra o Trasplante:

Si deseas conocer más sobre cómo realizar el trasplante de tus cultivos visita la Guía: Cómo trasplantar de germinador a un medio de cultivo.

trasplante en sustrato

 

  • -Distribución de las Plantas:

    • -La densidad de siembra puede ajustarse según la necesidad: 10 cm entre plantas para cultivos intensivos o mayores espaciamientos para cultivos de mayor tamaño.

 

Trasplante en cultivo en canaleta

 

  • -Riego:

    • -Se recomienda el riego por goteo localizado o microaspersión para asegurar una distribución uniforme de la solución nutritiva y mantener la humedad adecuada en la cama.

 

 

Gotero de riego localizado
Si deseas aprender sobre los tipos de riego y cómo implementarlos en tus cultivos, visita la guía Riego Agrícola: Tipos y Características.

Tipo de sistemas de riego agrícola

 

 

Solución Nutritiva y su importancia en el cultivo en canaleta

La solución nutritiva es crucial en ambos sistemas:

  • -En raíz flotante, las plantas obtienen directamente todos los nutrientes disueltos en el agua, lo que facilita un control preciso de los macro y micronutrientes.
  • -En la cama de cultivo con sustrato, la solución penetra el sustrato y proporciona los nutrientes esenciales, mientras que el sustrato actúa como soporte físico, retiene humedad y contribuye al intercambio gaseoso.

Las soluciones estandarizadas permiten ajustar de forma exacta la concentración de nutrientes, controlando el pH y la conductividad, lo que previene deficiencias o excesos y maximiza el crecimiento y la calidad de los cultivos.

Para aprender a elaborar las soluciones nutritivas, visita la Guía Práctica: Elaboración de Soluciones Nutritivas para Cultivo.

 

 

Guia para preparar soluciones nutritivas

 

 

Mantenimiento del Sistema y Recomendaciones de Cultivo

  • -Limpieza y Revisión:

    • -Limpia periódicamente la canaleta, los orificios de drenaje y los componentes del sistema (mangueras, bombas y placas) para evitar acumulación de algas y residuos.
    • -Revisa y ajusta los medidores de pH y conductividad de la solución, asegurando condiciones óptimas.

paquete_completo_de_medidores

 

  • -Control Ambiental:

    • -Monitorea la temperatura del agua y del ambiente, interviniendo para evitar que variaciones extremas generen estrés en las plantas.
  • -Recomendaciones Específicas:

    • -Hortalizas de Hoja: Lechuga, espinaca y acelga responden positivamente al flujo constante de nutrientes y al ambiente controlado de ambos sistemas.
    • -Frutas y Vegetales: Cultivos como tomate y fresa pueden beneficiarse de la suspensión en el sistema de raíz flotante o del apoyo que otorga la cama de sustrato, según sus necesidades específicas.
    • -Cultivos Especializados: El mantenimiento extra, como supervisar el sistema de oxigenación en la raíz flotante y asegurar un drenaje óptimo en la cama, es fundamental para evitar problemas de pudrición o desequilibrios nutricionales.

 

Cultivo en canaleta hidropónica

 

¡Da el paso y transforma tu espacio en un sistema hidropónico eficiente con la canaleta de 4 metros! Aprovecha su versatilidad para instalar camas de cultivo o sistemas de raíz flotante, y comienza a cultivar de forma limpia, precisa y productiva.

 

Si esta guia te gustó visita las siguientes:

Cultivo de Lechuga Hidropónica: Guía Completa desde la Siembra

Cultivo en sustratos hidropónicos: Guía definitiva

Guía:Tipos de fertilizante y su aplicación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *