Sistemas NFT: Diseños y Opciones para construirlo

Escrito por: Biol. Idalyth Guadalupe Ivonne Islas ruiz 

Tiempo de lectura: 10 minutos

Perfil Bióloga Idalyth Islas Ruiz

Objetivo: Compartir de manera práctica diferentes tipos de instalaciones de sistemas NFT que se pueden llevar a cabo en un cultivo hidropónico casero o en una producción comercial en invernadero.‎

 

¿Qué son los sistemas de NFT?

Los sistemas hidropónicos NFT por sus siglas en inglés o la Técnica de Película de Nutrientes, se trata de un método de cultivo en el que las raíces de las plantas están en contacto con una película delgada de solución nutritiva en constante flujo.

La solución nutritiva es la mezcla de nutrientes disueltos en agua que se utilizan para sustentar a las plantas cultivadas en un sistema hidropónico.

Pero para conocer más sobre las soluciones nutritivas, visita nuestra guía ¿Qué es la Solución Nutritiva? Tipos y cómo elaborarla.

 

Guia para preparar soluciones nutritivas

 

 

Al exponer parte de las raíces al aire y parte al líquido, el sistema logra un balance óptimo entre disponibilidad de nutrientes y oxígeno radicular.

La solución se recircula, lo que lo hace un sistema bastante eficiente en el uso de agua y nutrientes, y es ideal para cultivos de hojas y hierbas en espacios controlados.

Estudios agronómicos demuestran que este flujo laminar mejora la eficiencia de absorción hasta en un 30 % frente a cultivos con sustratos estáticos, acelera el desarrollo de la raíz y minimiza el estrés hídrico.

La recirculación (ciclo cerrado) reduce el consumo de agua y nutrientes en más de un 80 %, convirtiendo al sistema NFT en una opción sostenible y de alto rendimiento para lechugas, acelgas, espinacas, fresas y hierbas aromáticas como la hierbabuena o la menta, en invernaderos o espacios controlados.

Para conocer mayor información al respecto consulta nuestro artículo ¿Qué es el sistema hidropónico NFT?.

 


Canastillas para NFT en lechugas
    

Materiales y Componentes Fundamentales

Antes de armar tu sistema NFT, es importante conocer los materiales y piezas que lo componen. Cada uno cumple una función clave para que el cultivo funcione bien, sea duradero y fácil de mantener.

Se pueden ocupar distintos materiales para su elaboración, estos van desde materiales especializados para el cultivo en este sistema, hasta productos reciclados que se encuentran en el hogar.

A continuación, te explicamos los elementos básicos que necesitas y por qué son importantes:

 

Tubería de PVC trapezoidal con protección UV

La tubería de PVC rígido, opaco y estabilizada contra radiación ultravioleta es la más empleada para sistemas NFT por su durabilidad de más de 10 años y por evitar el crecimiento de algas.

La sección trapezoidal, la cual es más ancha en la base, favorece un flujo laminar estable y un arrastre natural de sedimentos hacia el colector, minimizando puntos de estancamiento.

  • -Dimensiones recomendadas: • *Ancho interno: 100 mm (mín. 80 – máx. 150 mm). • *Profundidad: 50 – 70 mm. • *Longitud: de 1 m (para sistemas caseros) hasta 25 m (para producción comercial). Solo recuerda que la pendiente que se maneja es de 1 a 2%, cualquiera que fuese el diseño.
  • -Conexiones: uniones con codos y empalmes roscados o de soldadura en frío.
  • -Mantenimiento: Puedes utilizar una solución desinfectante de agua oxigenada (3 ml por litro) para eliminar microorganismos, pero para conocer más a fondo el mantenimiento y la limpieza de los sistemas NFT, visita la Guía Rápida: Limpieza y Desinfección del Sistema NFT.

 

Sistemas NFT desinfección y mantenimiento

 

 

Canastillas portaplantas

Las canastillas hidropónicas son el soporte principal de las plántulas dentro de los sistemas NFT. Su diseño permite mantener la planta en posición mientras las raíces crecen libremente hacia la solución nutritiva. Existen distintos modelos según el tipo de cultivo y sistema, cada uno con características específicas que favorecen el desarrollo radicular y la oxigenación.

Fabricada en polipropileno, cuenta con orificios laterales y en la base (5/8″) que permiten el paso eficiente de las raíces hacia la solución nutritiva. Mide aproximadamente 2 pulgadas de alto, 2 pulgadas de diámetro superior y 1.5 pulgadas en la base. Es ideal para cultivos pequeños y medianos como lechugas, albahaca o espinaca.

 

Canastilla para sistemas NFT

 

 

Recomendada para cultivos de mayor tamaño como jitomate, pimientos, melón o sandía. Su estructura robusta soporta hasta 40 kg y permite un desarrollo radicular amplio. Mide 8.5 cm de diámetro superior, 6 cm en la base y 7 cm de altura. Su diseño favorece el drenaje y la oxigenación, evitando acumulación de humedad.

 

 

Canastillas para sistemas NFT

 

Todas estas canastillas son compatibles con cilindros de foami agrícola o hule espuma, lo que facilita el anclaje de la planta sin necesidad de sustrato adicional. Elegir el modelo adecuado dependerá del tipo de cultivo, el sistema hidropónico y el espacio disponible.

 

Diseñada para sistemas donde se requiere mayor retención de humedad o soporte, como raíz flotante o aeroponía. Al no tener perforación en la base, brinda mayor estabilidad a la plántula y evita deshidratación en sistemas de inmersión continua.

 

 

Canastilla sin perforaciones

 

 

Bomba

Una bomba sumergible es el corazón del sistema NFT, ya que permite mantener una recirculación constante y uniforme de la solución nutritiva a lo largo de todos los canales.

Su funcionamiento asegura que los nutrientes lleguen de forma equilibrada a cada planta, favoreciendo un desarrollo homogéneo y eficiente del cultivo.

Es importante considerar que la capacidad o potencia de la bomba debe elegirse en función del tipo de cultivo, la longitud de los canales y el número de plantas, ya que no todos los sistemas requieren el mismo caudal ni presión para operar correctamente.

 

Bomba de agua para sistemas NFT

 

Solución Nutritiva

La solución nutritiva es el componente esencial que aporta todos los nutrientes que las plantas necesitan para crecer en un sistema hidropónico. Su correcta formulación y manejo son clave para lograr cultivos sanos, productivos y libres de deficiencias.

Actualmente, en el mercado existen soluciones nutritivas estandarizadas que se adaptan a distintos tipos de cultivo, lo que facilita su aplicación sin necesidad de realizar mezclas complejas. Algunas de las más comunes incluyen:

Ideales para lechugas, espinacas, acelgas, tomates, pimientos y todo tipo de hortalizas.

Solución nutritiva estandarizada de hortalizas

 

Formuladas para promover un crecimiento rápido y denso.

 

costal 25 kg solución nutirtiva FVH

 

 

Con balances específicos para estimular floración, color y durabilidad.

 

Solución nutritiva hidropónica para flores

 

 

Diseñadas para cubrir las exigencias nutricionales de cultivos como fresa, zarzamora o arándano, según su etapa fenológica.

 

 

Solución nutritiva para berries

 

 

Estas soluciones vienen listas para diluir y aplicar, y muchas incluyen instrucciones precisas de dosificación, pH y conductividad eléctrica recomendada. Elegir la fórmula adecuada según el tipo de cultivo es fundamental para obtener buenos resultados desde el primer ciclo.

Control químico

Verificar el pH y la conductividad eléctrica (CE) de la solución nutritiva es fundamental para asegurar que las plantas absorban los nutrientes de forma eficiente y sin riesgos de deficiencias o excesos.

Para facilitar este control, existen kits completos como el Paquete de Medidores para Hidroponía, que incluye medidores tipo pluma de pH y EC, así como soluciones de calibración. Estos instrumentos permiten monitorear con precisión los parámetros clave del sistema, optimizando el crecimiento y la salud de los cultivos hidropónicos.

 

paquete_completo_de_medidores

 

Diseño tuberia NFT
 

Diseños adaptables de los sistemas NFT

Diseño en Cama

Ideado para patios, azoteas o invernaderos pequeños, los canales se disponen en paralelo, a una altura funcional de 1 a 1.5 m, a 2 m, por niveles o a ras de suelo.

 

Esquema NFT diseño en cama
 

Es un diseño que se adapta a distintas alturas, pero que requiere una superficie adecuada de mínimo 1 m² con la posibilidad de expandirse.

Cada módulo de 1 m² alberga 2 a 3 líneas de cultivo,  al sumar andenes escalonados, se obtiene espacio extra sin perder accesibilidad. En sistemas domésticos se usan tramos de 1 m para facilitar transporte y ensamblaje; en producción comercial, tramos de 3 a 5 m reducen uniones y agilizan la instalación.

 

NFT de Cama
 

Diseño en Muro vertical o “muro verde”

Este diseño se instala de forma vertical, colocando los tubos en niveles conectados entre sí, lo que permite adaptarlo a distintos tamaños y formas según el espacio disponible.

Es una excelente opción para crear muros verdes en áreas reducidas, ya que puede instalarse en una superficie mínima de 1 m².

Los tubos se fijan directamente sobre el muro en un patrón tipo zigzag, utilizando conexiones de tubería o manguera de 20 mm.

Para asegurar una buena ventilación y evitar acumulación de humedad, se recomienda dejar una separación de 5 a 10 cm entre los tubos y la pared.

 

 

Esquema NFT muro
 

La altura máxima recomendada será de 2 m, pero puede elevarse más si así lo desea, teniendo en cuenta siempre que se debe de contar con una bomba adecuada.

 

NFT en Muro
 

Diseño de Pirámide y escalera 3D

Este diseño destaca por su capacidad de aprovechar tanto el espacio vertical como el horizontal, permitiendo cultivar en varios niveles dentro de una misma estructura.

Puede instalarse desde un área mínima de 1 m², lo que lo hace ideal para patios, terrazas o jardines con espacio limitado.

La pirámide puede configurarse con dos, tres o hasta cuatro caras productivas. Las de dos lados son fácilmente expandibles, mientras que las de tres y cuatro lados ofrecen mayor densidad de cultivo y un diseño estético que embellece el entorno, sin comprometer la funcionalidad.

 

 

Esquema NFT Piramide
 

Además de su atractivo visual y eficiencia en el uso del espacio, este tipo de estructuras puede adaptarse en variantes como los diseños en escalera, los cuales replican el principio piramidal en forma lineal o escalonada.

Estas versiones son especialmente útiles cuando se desea integrar el sistema NFT en muros verdes, pasillos amplios o azoteas, ya que permiten un acceso más cómodo a cada nivel de cultivo y facilitan el mantenimiento sin comprometer la densidad productiva.

 

 

NFT Piramidal
 

Diseño en Espiral

El sistema NFT en espiral destaca por su originalidad y aprovechamiento del espacio, ya que permite cultivar tanto en sentido vertical como horizontal.

Aunque suele asociarse con formas curvas, también puede construirse con tubos rectos dispuestos en ascenso gradual, creando una estructura escalonada que guía el flujo de la solución nutritiva de forma continua.

Este diseño es ideal para espacios reducidos o para quienes buscan una instalación llamativa y funcional.

Antes de implementarlo, es muy importante considerar las condiciones del entorno: el área debe recibir al menos 9 horas de luz al día, contar con acceso cercano a agua y electricidad, y estar protegida de lluvias intensas, vientos fuertes y exposición solar directa prolongada.

 

 

NFT Espiral
 

Ahora que conoces las formas en que se pueden colocar los sistemas NFT puedes crear tus propios diseños y optimizar al máximo tus cultivos.

Así mismo, te recomendamos consultar nuestra guía Sistema Hidropónico NFT: 5 Errores Comunes y Soluciones  para que puedas conocer un poco más sobre los principios básicos para hacer una buena instalación a largo plazo.

Sistema NFT
 

De igual forma puedes consultar la Guia: NFT y su Instalación para conocer más sobre el proceso de su instalación y consejos prácticos.

 

Armado de sistemas NFT

 

 

¡Anímate a dar el paso y construir tu propio sistema NFT! Con los diseños que exploramos tienes a tu alcance múltiples formas de adaptar la hidroponía a tu espacio, tus cultivos y tus objetivos.

 

Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:

¿Qué es el sistema hidropónico NFT?

Sistema Hidropónico NFT: 5 Errores Comunes y Soluciones.

Guía Rápida: Limpieza y desinfección del sistema NFT.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *