Conexiones para manguera o poliducto

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor
Tiempo de lectura 5 minIng. Agrónomo

Pleca

Conexiones para manguera. 

La instalación de un sistema de riego depende de diversos factores, como el tipo de cultivo a sembrar y las características específicas del terreno, incluyendo su pendiente, forma, superficie y las condiciones climáticas de la región. Estos elementos son clave para definir el diseño y la configuración adecuada del sistema y esto se puede lograr con la correcta elección de las conexiones para manguera.

Gracias a la amplia gama de conexiones y componentes disponibles, los sistemas de riego se adaptan fácilmente a cualquier tipo de terreno o cultivo, asegurando un suministro eficiente de agua. Esto facilita la optimización de recursos y contribuye a mejorar el rendimiento agrícola.

Las conexiones en los sistemas de riego agrícola desempeñan un papel muy importante para garantizar una distribución eficiente del agua desde la fuente hasta las plantas. Incluyen una amplia variedad de accesorios diseñados para unir, derivar, controlar y sellar las distintas partes del sistema, asegurando su funcionamiento óptimo.

A continuación, presentamos las piezas más utilizadas en la instalación de los sistemas de riego.

Herramientas de instalación.

Para realizar la instalación, es importante contar con algunas de las siguientes herramientas, que permitirán conectar las líneas secundarias y derivarlas de la línea principal, las cuales puede estar fabricada en PVC, manguera Lay Flat o polietileno de un mayor diámetro.

Para perforar la línea principal de PVC o polietileno, se emplea el mandril y el cortacírculos. Estas herramientas permiten realizar perforaciones precisas, facilitando la conexión de iniciales con goma o mini válvulas, ya sean para cintilla o manguera.

Mandril y cortacírculos para mangueras de pulgadas o tubos de PVC

Para realizar perforaciones en la manguera Lay Flat, también conocida como manguera de lona, ​​se utiliza el ponchador de 15 mm. Esta herramienta permite hacer un orificio del tamaño exacto para garantizar un ajuste adecuado, prevenir fugas de agua.

Al igual que las herramientas anteriores, permitirá conectar adaptadores y mini válvulas para manguera y cintilla, compatibles con la manguera Lay Flat.

Ponchador para lay flat

Para insertar sobre la manguera los goteros y adaptadores que permitan unir a la línea nebulizadores, microaspersores y microtubing, se recomienda utilizar el perforador de 1/8″, ya sea manual o mecánico, para asegurar una perforación precisa y un ajuste adecuado.

Perforador de 1/8 para conectar goteros con la manguera

Piezas para unión.

Para dirigir el agua hacia la base de las plantas, independientemente del diseño del sistema o las condiciones del terreno, se pueden utilizar las siguientes conexiones para manguera:

Iniciar con goma para manguera o poliducto

Las conexiones para manguera como codos, coples, piezas tee, entre otras, son componentes que ayudan a conectar las mangueras entre sí, dirigir el flujo hacia las diferentes áreas, sellar extremos para evitar fugas y adaptar el sistema a las necesidades específicas del terreno y del cultivo.

Además, permiten extender las líneas de riego, realizar ramificaciones o cambios de dirección y regular el flujo en las distintas secciones. Juntos, estos accesorios hacen que el sistema de riego sea flexible, adaptable y eficiente, optimizando el uso del agua y reduciendo desperdicios.

Mini válvulas.

Las mini válvulas manuales, son utilizadas en los diferentes sistemas de riego para controlar el flujo del agua en cada una de las líneas.

Mini válvula para unir poliducto de riego y cintilla

Su función principal es permitir al trabajador abrir, cerrar o regular manualmente el flujo de agua en líneas específicas, facilitando una gestión eficiente del agua y en algunos casos, permitiendo reparar fugas sin interrumpir el riego en el resto del cultivo.

Micro accesorios.

Estos accesorios son fundamentales en los sistemas de riego por goteo, ya que se conectan a las salidas de los goteros. Permiten derivar de una única salida entre 2 y 4 líneas adicionales de riego mediante microtubing, mejorando la cobertura del sistema.

Riego localizado con micro estacas y adaptador de 4 salidas

Algunos de estos componentes también permiten guiar y redirigir las líneas de microtubing, facilitando su fijación a la base de la planta con micro estacas, lo que asegura una distribución precisa y eficiente del agua. Esto contribuye a un riego más uniforme y efectivo en toda el área cultivada.

Piezas de fijación.

Este tipo de accesorios son fundamentales para fijar las líneas de riego, evitando que se desplacen. Por ejemplo, las estacas fijan la manguera al suelo, asegurando que se mantenga en la base de la planta y esto ayuda a garantizar que el riego sea más eficiente.

Estaca para fijar manguera de riego al suelo

 

Los ganchos colgantes son aditamentos diseñados para sujetar y mantener mangueras en posición en la parte aérea de un invernadero, utilizando cables como soporte. Son especialmente útiles en sistemas de riego colgantes, como nebulización y microaspersión, ya que aseguran la estabilidad de las líneas de riego, mejorando la eficiencia y organización del sistema dentro del espacio del invernadero.

Gancho colgante para manguera de 16 mm

Otro accesorio utilizado para sistemas de riego son las estacas para microaspersores, diseñadas para fijarse al suelo alrededor de los árboles. Estas estacas mantienen los microaspersores en una posición estable, asegurando una distribución uniforme del agua al área de riego designada. Además, facilitan la instalación y el mantenimiento del sistema al evitar movimientos o desplazamientos indeseados del microaspersor.

Si te gustó este artículo, te recomendamos las siguientes guías:

 

Clasificación y Funcionamiento de Bombas para Riego

Uso de mini válvulas de paso para cinta de riego

Tipos de Sistemas de Riego Agrícola

¿Qué son las Válvulas Solenoides?

Manguera Lay Flat: Cómo conectar piezas y accesorios de riego

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *