Escrito por: Biol. Idalyth Guadalupe Ivonne Islas Ruiz
Tiempo de lectura: 10 min
Objetivo: Aprender el procedimiento para crear una maceta para hidroponía casera utilizando huacales de madera, con una preparación adecuada del contenedor, para asegurar un buen crecimiento de los cultivos.
En esta guía, aprenderás a crear tu propia maceta para hidroponía casera utilizando huacales de madera, como una opción muy económica y sustentable para realizar este sistema de cultivo tan innovador.
La hidroponía es una técnica de cultivo que prescinde del suelo y utiliza distintas soluciones minerales en medios acuosos para nutrir las plantas.
Es una técnica que se ha popularizado debido a la gran eficiencia en el uso de agua y espacio, lo que la vuelve una excelente opción para la agricultura urbana.
Si deseas conocer más información respecto a este tema no olvides consultar nuestra guía Hidroponía ¿Qué es? Y 8 puntos para Conocerla.
La creación de un contenedor hidropónico es muy importante para establecer un sistema de cultivo eficiente, sustentable y que además sea productivo.
Esto proporciona un entorno controlado y eficaz que aprovecha al máximo los recursos disponibles, reduce los riesgos de plagas y enfermedades, y hace promoción de prácticas agrícolas más sustentables.
Estas características hacen que los contenedores hidropónicos sean una fabulosa opción para la agricultura urbana y el cultivo casero.
Te invitamos a leer nuestra guía ¿Qué es un contenedor Hidropónico? para entender mejor este tema y te resulte más sencilla la elaboración del mismo.
El término “huacal” proviene del náhuatl “huacalli”, que significa caja o recipiente, por lo tanto, un huacal es un recipiente que tradicionalmente esta hecho de madera, aunque también pueden ser de plástico, con rejillas abiertas en los lados, que se utiliza de forma común en México y distintos países de América Latina para transportar y almacenar diversos productos agrícolas, el diseño tan particular del huacal permite la ventilación de los productos, el flujo de aire y evita la acumulación de humedad.
Dado que, en las ciudades el espacio es muy limitado, utilizar una maceta para hidroponía casera hecha de huacales de madera te permite aprovechar balcones, patios pequeños y azoteas; en particular, el uso de hidroponía en azoteas, tiene otros beneficios ya que además de optimizar espacio, también contribuye a regular la temperatura de los edificios, reduce la escorrentía de agua y mejora la calidad del aire en espacios urbanizados.
Paso a Paso: Cómo Hacer una maceta Hidroponía casera en huacales de madera
Materiales
- Un huacal de madera
- Plástico negro calibre 600
- Cinta adhesiva gris
- Bolígrafo o palito de madera
- Cubeta
- Perlita
Instrucciones
-
Preparar el Huacal:
- Debes colocar el plástico sobre el huacal, asegurándote de alinearlo por la parte externa al menos 10 cm. Esta parte proporcionará soporte al contenedor.
El plástico negro calibre 600 es grueso y duradero, esto ayuda mucho a que pueda soportar el peso del sustrato y el agua perfectamente sin romperse o desgarrarse.
Esto es muy importante para mantener la integridad del sistema hidropónico a lo largo del tiempo, además de que, el color negro del plástico ayuda a bloquear la luz solar, lo cual es vital para evitar el crecimiento de algas en el sistema hidropónico.
Las algas pueden afectar el crecimiento correcto de las plantas ya que compiten con estas por nutrientes y oxígeno.
Sujeta un lado del plástico para que no se desacomode, y con la otra mano introduce el plástico en las orillas del huacal, asegurándote de que quede bien ajustado.
Dobla el plástico como si fuera un regalo, procurando que quede lo más recto posible para facilitar la fijación con la cinta adhesiva gris.
Seguramente de un lado sobrará plástico, no te preocupes, recorta el exceso con unas tijeras, dóblalo bien para darle soporte y evitar que se rompa con facilidad.
Fija el plástico por la parte externa del huacal con la cinta adhesiva gris, cubriendo todos los espacios entre las tablas para evitar que se despegue.
Puedes cubrir los laterales completamente y la fijación la harás por la parte de abajo del huacal.
- El huacal está listo y ya así, puedes decidir forrarlo completamente (izquierdo) o darle un toque diferente (derecho).
-
Preparar el Sustrato:
- Pon la perlita previamente humedecida en tu nuevo contenedor. La perlita es un excelente medio para hidroponía gracias a su capacidad de retener agua y aire, esto da como resultado un ambiente óptimo para las raíces.
-
Perforaciones para Drenaje:
- Haz perforaciones en el fondo del huacal para permitir un buen drenaje. Tienes que asegurarte de que las perforaciones queden en medio de las tablas para evitar que se mojen con el drenaje del agua.
- Utiliza un bolígrafo o un palito de madera para insertar en el plástico y hacer las perforaciones.
Si deseas conocer más sobre el cultivo hidropónico en diferentes sustratos, no dudes en consultar nuestra guía Cultivo Hidropónico en Sustrato: Guía en 7 Pasos.
Mantenimiento y Cuidado de tu Sistema Hidropónico
Una vez que has instalado tu maceta hidroponía en huacales de madera, es muy importante mantenerlo adecuadamente para asegurar un crecimiento saludable de tus plantas.
Aquí te compartimos algunos consejos y prácticas para el mantenimiento y cuidado de tu sistema hidropónico:
Control de Nutrientes
- Utiliza una solución nutritiva adecuada para tus necesidades y cultivos (solución nutritiva para hortalizas, solución nutritiva para flores y plantas ornamentales, etc.) para asegurarte de que las plantas reciban todos los nutrientes necesarios.
Limpieza del Agua
Cambio de Agua:
- Cambia el agua del sistema al menos una vez al mes y limpia el contenedor, enjuagándolo muy bien para eliminar residuos de sales y otros minerales.
Lavado del sustrato
Riego con agua corriente:
- Una vez por semana el sistema se tiene que regar con agua sin nutrientes, esto ayudará a eliminar el exceso de fertilizantes del sustrato.
Ventilación y Luz
Buena Ventilación:
- Asegúrate de que tu sistema hidropónico esté ubicado en un lugar con buena ventilación para evitar problemas con plagas y enfermedades.
Luz Adecuada:
- Proporciona suficiente luz a tus plantas, ya sea natural o artificial. Las plantas en sistemas hidropónicos necesitan al menos de 6 a 8 horas de luz al día.
Prevención
- Utiliza productos orgánicos como el aceite de Neem para proteger a tu cultivo de problemas fitosanitarios.
Registro y Seguimiento
Lleva un Diario:
- Mantén un registro de las fechas de siembra, tipos de plantas, cambios de solución nutritiva y cualquier problema o ajuste realizado. Esto te ayudará mucho para mejorar tu sistema y solucionar cualquier tipo de problema rápidamente.
Contar con una maceta hidropónica en casa te brindara acceso a alimentos frescos y saludables, cultivados por ti mismo, lo que reduce los gastos en el supermercado y también te asegura la calidad y frescura de los productos que consumes.
La hidroponía es una manera sustentable de cuidar el medio ambiente y reducir nuestra huella ecológica.
Además, cultivar tus propias plantas hidropónicas puede ser una actividad bastante relajante que mejora tu bienestar y ayuda a reducir el estrés.
Al incorporar la hidroponía en tu hogar, no solo embelleces tu espacio, sino que también contribuyes a un mejor clima urbano y a mejorar la calidad del aire.
Si te gusto este artículo, te recomendamos visitar las siguientes guías:
Guía: ¿Cómo realizar un huerto casero en Cama de Cultivo?
Sustrato Hidropónico: 10 claves para seleccionar el mejor
Guía: Materiales Básicos para Comenzar un Cultivo Hidropónico