Enraizador para plantas: Aplicaciones y beneficios.

Escrito por: Biol. Idalyth Guadalupe Ivonne Islas Ruiz

Tiempo de lectura: 15 minutos

Perfil Bióloga Idalyth Islas Ruiz

¿Qué es el enraizador para plantas?

Los enraizadores o enraizador para plantas, son formulaciones especialmente diseñadas para estimular y fortalecer el sistema radicular de las plantas, es decir, las raíces, lo que se traduce en una mayor absorción de agua y nutrientes para nuestro cultivo, y en consecuencia, en un crecimiento más robusto y productivo.

Estos productos se han vuelto esenciales en una amplia variedad de aplicaciones, desde el establecimiento de esquejes en la propagación vegetativa, hasta la mejora del rendimiento en cultivos de campo, como el maíz.

La capacidad de promover un sistema de raíces extenso y profundo es muy importante, tanto en condiciones de estrés hídrico como en entornos donde la disponibilidad de nutrientes es limitada.

Dentro de los productos enraizadores, existen dos formatos principales:

  • La versión líquida (comercialmente conocidda como Phyto Root), diseñado para una absorción rápida y una acción inmediata en el sistema radicular.
  • La versión sólida (comercialmente conocida como Phyto Riza), que proporciona una liberación sostenida de nutrientes y favorece el crecimiento prolongado de las raíces.

Cada uno tiene aplicaciones específicas y ventajas según el tipo de cultivo y el método de producción. Más adelante, en esta guía te explicaré en detalle cómo utilizarlos correctamente en distintos sistemas agrícolas.

 

Enraizador Uso y beneficios

 

 

Beneficios del Enraizador para plantas y sus Componentes

El uso de un enraizador para plantas en los cultivos ofrece una variedad de ventajas que contribuyen a mejorar su eficiencia y productividad. A continuación, te explicaré algunos aspectos clave sobre sus beneficios y aplicaciones.

  • a) Desarrollo de raíces en etapas iniciales con enraizador

Los enraizadores favorecen la iniciación y crecimiento de raíces mediante la estimulación de hormonas vegetales, en particular, las auxinas (como el ácido indolbutírico [IBA] y el ácido naftalenacético [NAA]).

  • ¿Por qué sucede esto?

Las auxinas actúan como mensajeros químicos que inician la formación de raíces adventicias, lo cual amplifica la superficie de la raíz y mejora la captación de agua y nutrientes.

Además de las auxinas, estos productos pueden contener aminoácidos que sirven de precursores para la síntesis de proteínas, contribuyendo a la formación estructural y funcional de la raíz.

 

Beneficios del enraizador

 

  • b) Mayor resistencia al estrés hídrico y nutricional

Un sistema radicular extenso permite a la planta explorar mayores volúmenes de suelo, accediendo a reservas de agua y minerales en zonas más profundas.

Al contar con raíces más numerosas y profundas, la planta puede mantener un suministro constante de recursos esenciales incluso en épocas de sequía o cuando el suelo presenta una baja disponibilidad de nutrientes.

Los enraizadores frecuentemente incluyen compuestos orgánicos y aminoácidos que no solo promueven el crecimiento, sino que también actúan como bioestimulantes, mejorando la respuesta de la planta ante situaciones de estrés.

 

Enraizador raíces fuertes

 

  • c) Mejoría en la absorción de fertilizantes y minerales esenciales

Al potenciar la formación de pelos radiculares, los enraizadores maximizan la superficie de contacto entre la raíz y el medio de cultivo.

Una mayor área radicular permite la captura más eficiente de nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio, elementos fundamentales para la producción de clorofila y la síntesis de proteínas.

En la versión sólida, es común encontrar ácidos húmicos y fúlvicos, que actúan como quelantes, facilitando la disponibilidad y movilidad de nutrientes en el suelo.

Beneficios del enraizador

Para conocer y aprender más sobre los fertilizantes, visita nuestro artículo Guía:Tipos de fertilizante y su aplicación.

 

Fertilizantes para las plantas

 

  • d) Incremento en el rendimiento de la Cosecha

El desarrollo de un sistema radicular vigoroso se relaciona directamente con un crecimiento foliar sano y una mayor capacidad fotosintética.

Al tener acceso más eficiente a agua y nutrientes, las plantas pueden destinar más energía a la producción de biomasa y frutos, lo que se refleja en un mayor rendimiento en la cosecha.

Los carbohidratos y las vitaminas presentes en los enraizadores líquidos ayudan a acelerar el metabolismo celular y la producción de energía, impactando positivamente en la productividad global del cultivo.

 

Enraizador mejora las cosechas

 

  • e) Facilidad de establecimiento en Esquejes y Trasplantes

La propagación por esquejes y trasplantes se beneficia significativamente de la acción de los enraizadores, ya que aceleran la formación de raíces en tejidos que aún no han desarrollado un sistema radicular completo.

Los enraizadores estimulan la producción de raíces adventicias, lo que reduce el tiempo de adaptación y el riesgo de fallo en la propagación vegetativa.

Estos productos pueden incluir vitaminas del grupo B y diversos carbohidratos que facilitan la regeneración celular, activando los procesos metabólicos necesarios para la formación de nuevas raíces.

 

Esquejes caja de pitahaya

 

Para conocer más sobre este tema visita la Guía: Cultivo de plantas y hortalizas por estacas y esquejes.

Esqueje de hierbabuena

Cultivos Ideales para el Uso de Enraizadores

Los enraizadores se han probado exitosos en una amplia gama de cultivos. Entre los más destacados se encuentran:

  • Maíz: Un cultivo que requiere un sistema radicular profundo y robusto para soportar su alto requerimiento hídricos y de nutrientes. Un sistema radicular optimizado mejora la estabilidad frente a vientos fuertes y lluvias intensas.

 

Maíz mejores cosechas

 

  • Hortalizas como tomates y pimientos: Estos cultivos se benefician del enraizamiento rápido y fuerte, que es crucial en los trasplantes y en sistemas de producción intensiva.
  • Plantas ornamentales y flores: La propagación por esquejes se realiza con mayor éxito cuando se aplica un enraizador que acelera la formación de raíces adventicias.
  • Sistemas hidropónicos: Allí, la absorción directa de nutrientes es esencial, y el enraizador líquido se acopla perfectamente para garantizar un crecimiento radicular eficiente.

 

Desarrollo de raíces

Para aprender más información sobre cómo funciona la hidroponía visita la guía ¿Qué es la Hidroponía ? Y 8 puntos para Conocerla.

Guia ¿que es la hidroponia?

Comparación entre enraizador líquido y sólido (Phyto Root y Phyto Riza)

Como mencioné anteriormente, los enraizadores están disponibles en dos presentaciones: líquida y sólida, cada una diseñada para adaptarse a distintos sistemas de cultivo y necesidades agrícolas.

Mientras que la versión líquida se absorbe rápidamente y es ideal para esquejes, trasplantes y cultivos en sistemas hidropónicos, la versión sólida ofrece una liberación progresiva de nutrientes, favoreciendo el desarrollo radicular profundo en cultivos como el maíz y otras plantas de suelo.

Comprender sus diferencias permite optimizar su aplicación y maximizar los beneficios en cada etapa del crecimiento vegetal.

Te presento a continuación, una tabla comparativa que explica mejor las diferencias en la aplicación, absorción y componentes clave entre la versión líquida y la sólida:

 

Característica

Enraizador Líquido

(Phyto Root)

Enraizador Sólido

(Phyto Riza)

Forma de aplicación

Se diluye en agua y se usa en riegos foliares y radicularesSe incorpora directamente en el suelo o sustrato, mezclándose con el medio de cultivo

Velocidad de absorción

Rápida absorción a través de las raíces y hojasLiberación progresiva de nutrientes conforme la humedad del suelo los disuelve

Uso en esquejes

Ideal para esquejes; la inmersión en solución activa la formación rápida de raíces adventiciasProporciona un crecimiento radicular sostenido en trasplantes y cultivos establecidos, aunque de forma más gradual

Cultivos ideales

Cultivos hidropónicos, hortalizas, propagación por esquejes y trasplantesCultivos en suelo, cereales como el maíz y plantas que requieran un soporte nutricional prolongado

Frecuencia de aplicación

Requiere aplicaciones más frecuentes, cada 7 a 15 días, especialmente en el inicio del desarrolloSe aplica una vez al inicio de cada ciclo de cultivo o en intervalos de 30 días, dependiendo de la necesidad

Componentes clave

Auxinas, aminoácidos, vitaminas y carbohidratos, que estimulan el metabolismo rápido del tejido radicularÁcidos húmicos, fúlvicos y minerales esenciales, que actúan como quelantes para una liberación sostenida de nutrientes

Phyto root

 

Phyto riza

 

 

¿Cómo Utilizar los Enraizadores?

Para lograr un óptimo desarrollo radicular y aprovechar al máximo los beneficios de ambos productos, es muy importante seguir patrones de aplicación precisas. A continuación, se describe detalladamente el procedimiento para cada tipo:

Uso del enraizador líquido (Phyto Root) en cultivos y esquejes

  1. Preparación de la Solución

Para comenzar, es fundamental diluir el enraizador en agua conforme a las indicaciones del fabricante. Por ejemplo, se recomienda usar entre 2 y 5 ml por cada litro de agua. La dilución asegura que los componentes activos, como las auxinas, se distribuyan de manera homogénea en la solución, preparando el medio para un contacto directo entre el producto y la planta.

   2. Aplicación en esquejes

    • Inmersión Inicial: Coloca la base del esqueje en un recipiente con la solución y déjalo sumergido entre 15 y 30 minutos. Este proceso estimula la formación de raíces adventicias gracias a la acción directa de las auxinas y otros bioestimulantes presentes en la solución.

 

Esqueje en enraizador

 

    • Post-plantación: Una vez que el esqueje se planta en el sustrato, se puede realizar una aplicación de riego con la misma solución, facilitando la rápida integración del esqueje al medio y promoviendo la absorción de nutrientes esenciales en las primeras horas de desarrollo.
    • Frecuencia de uso en esquejes: Se recomienda repetir la aplicación cada 3 a 5 días durante las primeras dos semanas, o hasta que se observe un crecimiento notable en el sistema radicular.

 

Siembra en esqueje

 

El enraizador líquido (Phyto Root) es ideal para cultivos de hortalizas, frutales y ornamentales. Su formulación activa la generación de raíces adventicias, lo que acelera el establecimiento de las plantas y optimiza la absorción de nutrientes durante las etapas críticas de desarrollo.

 

Sugerencias de uso por cultivo

Cultivo

Dosis (Lts/ha)

Época de Aplicación

Chile, jitomate, tomate1 a 2Aplicar al inicio de la floración y durante la fructificación en intervalos de 15 a 20 días.
Fresa1 a 2Aplicar durante la producción, en intervalos de 15 a 20 días.
Papaya, sandía, mango, melón, piña y calabaza1 a 2Aplicar al inicio de la floración y formación del fruto, repetir cada 15 días.
Ornamentales1 a 2Aplicar al inicio de la formación del botón y durante la floración.
Cebolla0.5 a 1Aplicar al momento del trasplante, directamente en la base del tallo o en riego por goteo.

 

cultivo

Compatibilidad

El enraizador líquido (Phyto Root) es compatible con la mayoría de productos agrícolas, excepto con aquellos de fuerte reacción alcalina.

   3. Aplicación en Plántulas y Cultivos en Desarrollo:

    • Riego Radicular: Al sembrar o trasplantar, aplicar la solución directamente en la base de las plantas para asegurar que las raíces entablen un contacto inmediato con los compuestos activos.
    • Riego Foliar: Pulverizar ligeramente la solución sobre las hojas jóvenes permite la absorción por los estomas, favoreciendo la rápida movilización de hormonas y aminoácidos hacia el sistema radicular. Para esta actividad se puede utilizar un pulverizador manual, para hacerlo mucho más práctico.

 

Pulverizador manual

 

    • Ciclo de aplicaciones: Durante el primer mes, es eficaz aplicar la solución semanalmente para mantener la estimulación del crecimiento radicular. Posteriormente, se puede espaciar la frecuencia a cada 15 días, dependiendo del tipo de cultivo y las condiciones del medio.

 

Enraizador en cultivo

 

Si deseas conoceer y aprender mas sobre el riego, visita nuestra guía Riego Agrícola: Tipos y Características

 

Tipo de sistemas de riego agrícola

Uso del enraizador sólido (Phyto Riza) en Cultivos en Suelo 

  1. Incorporación al Suelo o Sustrato:

    • Mezcla Directa: Al momento de la siembra, es aconsejable mezclar el enraizador sólido directamente con el sustrato o incorporarlo en el surco de siembra.
    • Asegurar una Distribución Homogénea: Es importante distribuir el producto de manera uniforme alrededor de la zona donde se asentarán las semillas o trasplantes, lo que garantiza una liberación progresiva de nutrientes y bioestimulantes durante el ciclo de crecimiento.
  2. Aplicación en Siembra y Trasplantes:

    • Siembra Directa en Cultivos como el Maíz: Coloca el enraizador en el fondo del surco para que, al germinar la semilla, los compuestos del producto se activen con la humedad del suelo, estableciendo un entorno favorable para el desarrollo inicial de raíces robustas.
    • Tratamiento en Trasplantes: En el caso de hortalizas y otras plantas de trasplante, es beneficioso colocar una pequeña cantidad del enraizador sólido directamente en el hoyo o sobre el sustrato en contacto con las raíces antes de cerrar la maceta o surco. Esta práctica favorece que las raíces ya existentes se ramifiquen de manera más completa y profunda.
  3. Mantenimiento y Frecuencia de Aplicación:

    • Liberación Prolongada: Gracias a la formulación del enraizador sólido, los nutrientes y bioestimulantes se liberan de forma gradual, lo que permite extender su efecto durante períodos de crecimiento prolongados.
    • Intervalo de Aplicación: En cultivos establecidos, se recomienda reaplicar el producto cada 30 días o en función de las necesidades detectadas en el crecimiento radicular, reforzando la disponibilidad constante de los elementos quelantes y bioactivos.

 

Maiz cosechas con enraizador

Recomendaciones de Aplicación por Tipo de Cultivo

La aplicación de Phyto Riza es efectiva en una amplia variedad de cultivos de hortalizas, frutales y cereales. Se recomienda una dosis de 1 a 3 kg por hectárea, con aplicaciones desde el trasplante y repeticiones mensuales mediante riego o aplicación localizada, mejor conocida como drench.

CultivoDosis (kg/ha)Época de Aplicación
Jitomate, chile, tomatillo, melón, pepino, calabaza, berenjena, papa y camote1 a 3Desde el trasplante, repetir cada mes en riego o drench
Fresa, zarzamora, arándanos y frambuesa1 a 3Desde el trasplante, repetir cada mes en riego o drench
Aguacate, durazno, pera, mango, ciruela, piña, manzana, guayaba, limón persa, naranja, limón mexicano e italiano1 a 3Desde el trasplante, repetir cada mes en riego o drench
Vid y uva de mesa1 a 3Desde el trasplante, repetir cada mes en riego o drench
Caña de azúcar1 a 3Desde el trasplante, repetir cada mes en riego o drench
Ajo, cebolla, col, brócoli, coliflor, ejote, chícharo, soya, garbanzo, frijol, haba y lenteja1 a 3Desde el trasplante, repetir cada mes en riego o drench
Plátano1 a 3Desde el trasplante, repetir cada mes en riego o drench
Café1 a 3Desde el trasplante, repetir cada mes en riego o drench

Aplicación del Enraizador Sólido en Maíz

El enraizador sólido Phyto Riza es una herramienta clave para el cultivo de maíz, ayudando a fortalecer su sistema radicular desde las primeras etapas de crecimiento.

Su aplicación mejora el establecimiento del cultivo, incrementa la eficiencia en la absorción de nutrientes y favorece la resistencia ante condiciones adversas, como el estrés hídrico o suelos compactados.

Beneficios específicos en el maíz:

  • Fomenta raíces más profundas y extendidas, lo que fortalece el anclaje y reduce el riesgo de acame, es decir doblez o inclinación que sufre el tallo de las plantas.
  • Optimiza la absorción de nitrógeno y fósforo, aprovechando al máximo los fertilizantes aplicados.
  • Mejora la tolerancia a la sequía y la alta densidad de siembra, ayudando a mantener un desarrollo uniforme.
  • Favorece una emergencia más homogénea, reduciendo el estrés inicial y mejorando la uniformidad del cultivo.

Recomendaciones de Uso en Maíz

Momento de aplicación:

Se recomienda aplicar el enraizador sólido (Phyto Riza) en pre-siembra, siembra o entre los 7 y 15 días posteriores a la emergencia, etapa clave en la formación del sistema radicular.

Dosis sugerida:

  • Vía riego/fertirriego: 2 a 4 kg/ha por aplicación.
  • Aplicación directa al surco: 5 a 10 g por planta, mezclado con fertilizante de base.

Frecuencia:

  • 1 a 2 aplicaciones durante los primeros 20 días del cultivo, dependiendo de las condiciones de suelo y clima.

Compatibilidad:

  • Puede mezclarse con fertilizantes de fondo.
  • Es soluble en agua para aplicación vía riego.
  • Compatible con biofertilizantes y correctores de pH.

Resultados esperados en el maíz:

  • Mayor desarrollo de raíces en profundidad y lateralmente.
  • Plantas más resistentes ante estrés hídrico o mecánico.
  • Uniformidad en la etapa vegetativa, favoreciendo un crecimiento homogéneo.
  • Mejor estabilidad de los rendimientos ante variaciones en las condiciones del campo.

MaízMaiz cosechas con enraizador

El uso correcto de los enraizadores líquido y sólido (Phyto Root y Phyto Riza) potencia notablemente el desarrollo radicular, lo que se traduce en una mayor absorción de agua y nutrientes, resistencia frente a estímulos adversos y un incremento en el rendimiento de la cosecha. sólido y líquido

Mientras que el enraizador líquido es ideal en situaciones donde se requiere una respuesta rápida –por ejemplo, en la propagación de esquejes y en sistemas hidropónicos–, el enraizador sólido es especialmente eficaz en cultivos en suelo, como el maíz, donde se busca un crecimiento radicular sostenido y profundo.

Esta integración de técnicas y productos no solo favorece la salud y el rendimiento de los cultivos, sino que también contribuye a una agricultura más resistente y productiva.

La elección y aplicación correcta de cada uno dependen del sistema de cultivo, del estado de desarrollo de la planta y de la estrategia de manejo nutricional implementada en el campo.

¡Adelante, cultivemos el éxito en cada raíz!

 

Si esta guía te gustó visita las siguientes:

Guía: Cultivo de maíz 1ra. parte

Guía: Cultivo de maíz 2da. parte 

¿Qué es un fertilizante?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *