Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 10 minutos La cebolla no se ha encontrado en estado silvestre, sin embargo, la mayoría de los autores coinciden en que su centro de origen se ubicaría en las regiones montañosas de Turquía, Irán, Afganistán y Pakistán. Fue traída a América por los
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 15 min La lechuga, una de las hortalizas más importantes dentro del grupo de vegetales de hoja que se consumen crudos, tiene sus orígenes en la India y Asia Central. Su cultivo en América comenzó hasta 1565 y, en la actualidad, el cultivo de
<!doctype html> Tweet La lechuga es una hortaliza que se consume todo el año, es una fuente de vitaminas y agua con muy pocas Kcal (Kilo calorías) . El 92% de su estructura es agua, entre sus propiedades destaca su facultad para combatir el insomnio, alteraciones nerviosas y la acidez estomacal. Es un
Escrito por: Lic. Mauricio Valencia Tiempo de lectura de 19 minutos El cultivo de tomillo (Thymus vulgaris) es una práctica que combina tradición y modernidad, ya que esta planta aromática, originaria de la cuenca mediterránea, ha sido utilizada desde la antigüedad por sus propiedades culinarias, medicinales y aromáticas. Su nombre científico, Thymus
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 10 min El apio (Apium graveolens) es una planta originaria del centro de Europa y el este de Asia; se origina inicialmente en zonas pantanosas con climas templados. Es una hortaliza que en forma silvestre se cultivaba para su producción y comercio, gracias a
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 15 min ¿De dónde es el rábano? El rábano, cuyo nombre científico es Raphanus sativus, es originario de Europa y Asia. Se cree que fue domesticado por primera vez en el área del Mediterráneo oriental hace miles de años. Los rábanos se cultivaban desde la
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 10 min El cultivo de berenjena tiene una larga historia y requiere condiciones cálidas para su desarrollo óptimo. Aunque la gente la crea italiana, la berenjena en realidad es originaria de la India y es apreciada por su sabor único y su textura carnosa. Es
¿Qué es un injerto? La técnica de injerto data desde los tiempos antes de Cristo en la antigua China en occidente, se conoce desde la época de la Grecia clásica. Realizar un injerto consiste en colocar una parte viva de una planta en otra, con el objetivo de que la planta injertada tenga mayores posibilidades
Son técnicas de reproducción asexual artificial para producir árboles frutales o de ornato así como hortalizas, sin la necesidad de semillas, conservando las características de la planta madre. Este método es muy sencillo, rápido y económico, obteniendo gran número de individuos a partir de una única planta madre. Se realiza por lo
Es una técnica de reproducción asexual de las plantas que consiste en formar nuevos ejemplares a partir de una rama o ramas de una planta madre, sin separarla de esta, haciendo que le broten raíces, después la rama se separa y se siembra. Se basa en la capacidad que tienen muchas
Comentarios recientes