Escrito por: Lic. Mauricio Valencia Tiempo de lectura 12 min. Introducción a las enfermedades comunes del chile Las Enfermedades Comunes del Chile, que afectan a su cultivo no se presentan de forma generalizada en todo el país, van cambiando de región en región, sin embargo, es muy importante poder identificar a las más frecuentes
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 10 minutos El maíz (Zea mays L.) es una de las plantas más importantes del reino vegetal, existen distintas teorías que intentan explicar su origen, la más aceptada es que proviene del municipio de Coxcatlán, en el Valle de Tehuacán, Estado de Puebla
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 12 minutos Nutrientes y abono. El abonamiento se debe realizar cuando el suelo esté húmedo, si no tiene la humedad suficiente es preferible no aplicar el fertilizante. En el maíz se recomienda aplicar el abono en dos momentos: -El abono orgánico
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura: 20 minutos El Cultivo de pepino (su nombre científico es Cucumis sativus) para consumo humano se remonta a las regiones tropicales del sur de Asia y se ha cultivado en la India desde hace aproximadamente tres mil años. Con los posteriores movimientos humanos, el cultivo de
Escrito por: Lic. Mauricio Valencia Tiempo de lectura 18 min. El chile (Capsicum annuum), también conocido como ají o pimiento, es originario de América. Se cree que su domesticación y cultivo comenzó hace más de 6000 años en la región que hoy en día corresponde a México, América Central y partes de Sudamérica. A
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 10 minutos Origen. La higuera tiene su centro de origen en Asia Occidental en la región de Siria, iniciando su cultivo, hasta llegar a la cuenca del mar Mediterráneo. Se tiene registro de su cultivo en Francia, España y toda la costa norte
Escrito por: Lic. Mauricio Valencia Tiempo de lectura de 19 minutos El origen de la espinaca (Spinacia oleracea) se centra en el sudoeste asiático. Se estima que la espinaca ha sido cultivada por los árabes y los persas hace 2.000 años. Durante la invasión mora a España la introdujeron en el continente
El Cultivo de Melón (Cucumis melo) es una práctica agrícola que se remonta a África, específicamente a la región que abarca desde el sur de Sudán hasta el noreste de Sudáfrica. Domesticado hace más de 4,000 años, el melón se extendió a través del comercio y las migraciones humanas hacia Asia y Europa. Hoy
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 15 minutos Las primeras referencias históricas sobre el cultivo de la fresa se encuentran en la Antigua Roma, donde se cultivaban como plantas ornamentales o frutos de mesa. La palabra “fresa” deriva del nombre Freizer, ingeniero francés que llevó el fruto de
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 10 minutos La cebolla no se ha encontrado en estado silvestre, sin embargo, la mayoría de los autores coinciden en que su centro de origen se ubicaría en las regiones montañosas de Turquía, Irán, Afganistán y Pakistán. Fue traída a América por los
Comentarios recientes