Escrito por: Biol. Idalyth Guadalupe Ivonne Islas Ruiz Tiempo de lectura: 15 minutos El cultivo de hierbabuena es una práctica con muchas ventajas, gracias a su adaptabilidad a diversas condiciones climáticas, su rápido crecimiento y su versatilidad como planta medicinal, aromática y culinaria. Contribuye a la sostenibilidad agrícola al requerir muy pocos cuidados y ofrecer
Escrito por: Lic. Mauricio Valencia Tiempo de lectura de 19 minutos El origen de la espinaca (Spinacia oleracea) se centra en el sudoeste asiático. Se estima que la espinaca ha sido cultivada por los árabes y los persas hace 2.000 años. Durante la invasión mora a España la introdujeron en el continente
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 15 min La lechuga, una de las hortalizas más importantes dentro del grupo de vegetales de hoja que se consumen crudos, tiene sus orígenes en la India y Asia Central. Su cultivo en América comenzó hasta 1565 y, en la actualidad, el cultivo de
<!doctype html> Tweet La lechuga es una hortaliza que se consume todo el año, es una fuente de vitaminas y agua con muy pocas Kcal (Kilo calorías) . El 92% de su estructura es agua, entre sus propiedades destaca su facultad para combatir el insomnio, alteraciones nerviosas y la acidez estomacal. Es un
Escrito por: Lic. Mauricio Valencia Tiempo de lectura de 19 minutos El cultivo de tomillo (Thymus vulgaris) es una práctica que combina tradición y modernidad, ya que esta planta aromática, originaria de la cuenca mediterránea, ha sido utilizada desde la antigüedad por sus propiedades culinarias, medicinales y aromáticas. Su nombre científico, Thymus
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 10 min El apio (Apium graveolens) es una planta originaria del centro de Europa y el este de Asia; se origina inicialmente en zonas pantanosas con climas templados. Es una hortaliza que en forma silvestre se cultivaba para su producción y comercio, gracias a
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 15 min 1. Debes de tomar la cantidad suficiente de sustrato y remojar hasta que quede húmedo. Humedeciendo la mezcla compuesta de Peat moss y perlita 2. Una vez que tu sustrato está listo llenaras el envase reutilizable. En nuestro caso
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 15 min Objetivo: Esta guía tiene como propósito ofrecer información detallada y práctica sobre el cultivo de acelga, abarcando tanto el método hidropónico como el tradicional en campo abierto. Además, se incluyen aspectos clave como sus características botánicas, diferencias con otras hortalizas similares, beneficios nutricionales, y
Cilantro por hidroponía Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 15 min Objetivo: Compartir de una manera breve como se realiza el cultivo del cilantro por hidroponía, en tierra y tambíen en cultivos en huerta. El cilantro, conocido científicamente como Coriandrum sativum, es una planta herbácea anual perteneciente a la
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 5 min Objetivo: Transmitir los cuidados que se deben de tener en la producción intensiva de Lechuga a través de la hidroponía. La lechuga es nativa de la India y de Asia Central, en América su cultivo se inicio en 1565. La lechuga
Comentarios recientes