Escrito por: Lic. Mauricio Valencia Tiempo de lectura 12 min. Introducción a las enfermedades comunes del chile Las Enfermedades Comunes del Chile, que afectan a su cultivo no se presentan de forma generalizada en todo el país, van cambiando de región en región, sin embargo, es muy importante poder identificar a las más frecuentes
El Cultivo de Melón (Cucumis melo) es una práctica agrícola que se remonta a África, específicamente a la región que abarca desde el sur de Sudán hasta el noreste de Sudáfrica. Domesticado hace más de 4,000 años, el melón se extendió a través del comercio y las migraciones humanas hacia Asia y Europa. Hoy
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo delectura 15 min El Cultivo de pepino (su nombre científico es Cucumis sativus) para consumo humano se remonta a las regiones tropicales del sur de Asia y se ha cultivado en la India desde hace aproximadamente tres mil años. Con los posteriores movimientos humanos, el cultivo
Escrito por: Lic. Mauricio Valencia Tiempo de lectura 18 min. El chile (Capsicum annuum), también conocido como ají o pimiento, es originario de América. Se cree que su domesticación y cultivo comenzó hace más de 6000 años en la región que hoy en día corresponde a México, América Central y partes de Sudamérica. A
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 10 min El cultivo de berenjena tiene una larga historia y requiere condiciones cálidas para su desarrollo óptimo. Aunque la gente la crea italiana, la berenjena en realidad es originaria de la India y es apreciada por su sabor único y su textura carnosa. Es
Origen del Cultivo de Calabaza como Alimento El cultivo de calabaza (Cucurbita spp.) es una práctica agrícola ancestral. Esta hortaliza, perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, es originaria de México. Su domesticación se remonta aproximadamente al año 5000 a.C. Junto con otras especies de la misma familia, como los pepinos (Cucumis sativus) y
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 10 min El cultivo de tomate verde, también conocido como “Tomate de Cáscara” o “Tomate Milpero”, es originario de América y su domesticación tuvo lugar en México. Antes de la Conquista, tuvo mayor aprecio y uso que el jitomate en Mesoamérica, aunque no logró ser aceptado
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 15 min ¿De dónde es la Sandía? El Cultivo de Sandía tiene su origen en el desierto de Kalahari en el continente africano, donde actualmente aún crece de forma silvestre. Debido a sus particularidades esta se ha convertido en una fuente de agua
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo delectura 15 min Objetivo: El objetivo de esta guía es dar a conocer los procedimientos y cuidados necesarios para la producción intensiva de jitomate a través del cultivo hidropónico, una técnica que optimiza el uso de recursos y maximiza la productividad. Introducción al Cultivo del Jitomate
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 15 min Nombre científico o latino: Lycopersicum esculentum = Solanum lycopersicum 1. Variedades de Jitomate Las variedades de semillas de Jitomate más comercializadas y de venta en hydro environment son las siguientes: Tipo Saladette (Guaje) Var. UC-82 Var. Río Grande
Comentarios recientes