Escrito por: Biol. Idalyth Guadalupe Ivonne Islas Ruiz
Tiempo de lectura: 20 minutos
La hidroponía, también conocida como agricultura sin suelo, es un conjunto de técnicas que reemplazan el uso de tierra en el cultivo de plantas. Este método se basa en la implementación de una solución nutritiva, que consiste en una mezcla de en la que se disuelven los fertilizantes en agua, que aportan los macro y microelementos necesarios para el crecimiento de las plantas. Existen diversos sistemas para realizar hidroponía, siendo uno de ellos el uso de sustratos hidropónicos.
Pero si deseas conocer mas al respecto de la hidroponía, te recomiendo leer nuestro articulo ¿Qué es la Hidroponía ? Y 8 puntos para Conocerla.
El cultivo en sustratos hidropónicos es una técnica agrícola en el sistema de hidroponía que ha revolucionado la manera de cultivar plantas, ofreciéndonos una alternativa eficiente y sostenible al suelo tradicional.
En esta guía, exploraremos en profundidad los principales sustratos utilizados en hidroponía, sus características, aplicaciones y ventajas, así como las mejores prácticas para su uso en macetas, bolsas de cultivo, sistemas de macetas “air growers” y su uso en semilleros o charolas de germinación.
Principales sustratos hidropónicos
El sustrato para hidroponía, también conocido como sustrato hidropónico, se refiere al material físico o inerte empleado para sostener las raíces de las plantas en sistemas de cultivo hidropónicos, donde no se utiliza tierra convencional.
Estos sustratos pueden ser de origen natural o artificial y tienen como principal objetivo brindar un soporte estructural a las raíces. Además, permiten un control preciso del acceso al agua, oxígeno y nutrientes disueltos en la solución nutritiva que actúa como fertilizante en los cultivos hidropónicos.
Si quieres conocer más sobre los sustratos hidropónicos, consulta nuestra guía Sustrato Hidropónico: 10 claves para seleccionar el mejor.
Seleccionar un sustrato adecuado es clave para el éxito del cultivo, desde la etapa de germinación hasta el desarrollo completo, ya que debe crear un ambiente óptimo para las raíces, garantizando una combinación ideal de drenaje y aireación, esenciales para el crecimiento sano de las plantas.
A continuación, te hablare de los principales sustratos hidropónicos y algunas de sus características:
-
Peat Moss:
-
- Descripción: El Peat Moss, o turba, es un material orgánico derivado del musgo del género Sphagnum, descompuesto o degradado.
Es conocido por su alta capacidad de retención de agua de hasta 20 veces su peso seco, y nutrientes, lo que lo convierte en un sustrato ideal para cultivos que requieren humedad constante.
Tiene un pH ácido, generalmente en el rango de 3.5 a 6.
-
-
Ventajas
:
- Tiene una excelente retención de agua.
- Buena aireación para las raíces.
- Compatible con otros sustratos para crear mezclas equilibradas.
-
Desventajas
:
- Al ser de pH acido entre 3.5 y 6 puede acidificar el medio, requiriendo ajustes de pH.
-
Aplicaciones:
- Usado en macetas y bolsas de cultivo.
- Utilizado en charolas de germinación.
- Mezclado con perlita o vermiculita para mejorar el drenaje.
-
Si quieres conocer mucha más información interesante de este sustrato, te invito a leer el artículo Peat Moss ¿Qué es? Origen, Usos y Variedades. Guia detallada.
2. Perlita:
-
- Descripción: La perlita es un mineral volcánico expandido que se caracteriza por su ligereza y capacidad de drenaje, es un sustrato inorgánico cuya característica principal es el ser estéril, inerte, neutro y con gran capacidad de retención de agua. Con una gran resistencia térmica, actúa como aislante, protegiendo las raíces de cambios bruscos de temperatura.
Si deseas conocer más información sobre la perlita consulta nuestra guía Perlita, conoce sus principales características.
-
-
Ventajas
:
-
Desventajas
:
- Puede generar polvo durante su manipulación.
-
Aplicaciones:
- Ideal para sistemas de macetas “air growers“.
- Puede utilizarse en charolas de germinación.
- Mezclado con Peat Moss o fibra de coco para equilibrar propiedades.
-
Visita nuestra Guía: ¿Cómo utilizar la perlita como sustrato?, para poder aprender mucho más al respecto.
3. Vermiculita:
-
- Descripción: La vermiculita es sustrato inerte, libre de enfermedades, malezas y plagas, es un mineral expandido que destaca por su capacidad de retención de agua y nutrientes. Tiene un pH neutro, alrededor de 7, y su característica principal es que, al calentarla a una temperatura determinada, su capacidad de expansión o exfoliación produce que aumente de ocho a veinte veces su volumen original.
-
Ventajas
- La vermiculita retiene agua y nutrientes de manera eficiente.
- Proporciona buena estabilidad estructural.
-
Desventajas:
- Puede compactarse con el tiempo.
-
Aplicaciones:
- Usada en semilleros de germinación.
- Mezclada con perlita para mejorar la aireación.
Si deseas conocer más información al respecto consulta nuestra Guía: ¿Qué es la Vermiculita?.
4. Fibra de coco:
-
- Descripción: La fibra de coco es un sustrato orgánico renovable obtenido de la cáscara del coco, protege las raíces de hongos y plagas mientras mejora la aireación, la oxigenación y el desarrollo radicular gracias a su capacidad de intercambio catiónico, tiene la capacidad de retener agua hasta nueve veces su peso.
Su pH equilibrado (entre 5.5 y 6.2) y su capacidad de liberar nutrientes progresivamente hacen que sea ideal tanto para huertos urbanos ecológicos como para cultivos más extensos, potenciando la producción de flores y frutos bajo las mejores condiciones. Es sostenible y económico.
-
-
Ventajas:
- Buena retención de agua y aireación.
- Sostenible y biodegradable.
-
Desventajas:
- Puede contener sales y por ende requiere un lavado previo.
-
Aplicaciones
:
- Es muy usada en bolsas de cultivo y macetas.
- También su uso es popular en charolas de germinación.
-
Para conocer más sobre la fibra de coco, visita nuestra Guía: ¿Cómo utilizar la fibra de coco como sustrato?.
-
Bolis de fibra de coco:
-
- Descripción: Los bolis de fibra de coco son comprimidos de fibra corta y polvillo de coco, tamizado, lavado, esterilizado y empacado en forma de láminas para su uso inmediato en la hidroponía. Pequeñas cápsulas compactadas de fibra de coco que ofrecen soporte y retención de humedad. Este sustrato es altamente poroso, lo que permite una excelente retención de agua y un buen flujo de aire para oxigenar las raíces de las plantas. Su diseño práctico facilita la implementación y manejo en sistemas hidropónicos, optimizando el espacio y el rendimiento del cultivo.
-
-
Ventajas
- Al estar comprimidos favorecen el transporte y almacenaje de los mismos, también adquiere homogeneidad en cuanto se hidrata el producto.
-
Desventajas:
-
- Los bolis de fibra de coco, con el tiempo, pueden perder algo de porosidad debido a la descomposición gradual del material orgánico si se reutilizan varias temporadas. Esto es leve y no suele afectar su rendimiento significativamente en sistemas bien manejados.
-
-
Aplicaciones
:
- Los bolis de fibra de coco son ideales para hortalizas de corte alto, por ejemplo: jitomates, berenjenas, chiles, pimientos, pepino, melón, sandía, entre otros.
-
Si quieres conocer más sobre los bolis de fibra de coco, visita nuestra guía Slabs de Fibra de coco : Guía para el cultivo en Bolis.
6. Foami agrícola:
-
- Descripción: El foami agrícola o espuma fenólica se caracteriza por su estructura porosa homogénea, lo que le permite retener agua y nutrientes de manera eficiente, favoreciendo el desarrollo de plántulas y cultivos. Puede absorber hasta 20 veces su peso en agua, asegurando un suministro constante de humedad para las raíces. A diferencia de sustratos orgánicos como el Peat Moss, no se descompone con el tiempo, manteniendo su forma y funcionalidad. Es de un material sintético con propiedades de soporte estructural y drenaje.
-
- Ventajas:
- El foami agrícola es reutilizable y duradero.
- Es ligero y fácil de transportar, con una densidad mucho menor que la tierra convencional.
- Permite reducir el uso de agua y fertilizantes hasta en un 20%
- Desventajas:
- No tiene materia orgánica ni capacidad de intercambio catiónico, esto obliga a un manejo más preciso de la solución nutritiva.
- Aplicaciones:
- Se utiliza en semilleros para proporcionar un ambiente controlado y óptimo para la germinación.
- Ventajas:
-
-
Facilita el proceso de trasplante al mantener la integridad del sistema radicular.
-
Si deseas conocer más información y poder aprender mucho más te recomiendo leer Guía: ¿Cómo usar Foami Agrícola?.
Combinaciones de sustratos hidropónicos
La combinación de sustratos permite aprovechar las fortalezas de cada material y hacerlo más eficiente. Algunas mezclas recomendadas incluyen:
- Peat Moss + Perlita: En conjunto tienen muy buena retención de agua y excelente drenaje.
- Fibra de coco + Vermiculita: La fibra de coco proporciona un drenaje eficiente sin exceso de retención hídrica, mientras que la vermiculita almacena agua y minerales esenciales, liberándolos gradualmente para un crecimiento sostenido.
- Fibra de coco + Peat moss: En conjunto tienen una retención de humedad equilibrada, la fibra de coco permite un buen drenaje, evitando encharcamientos y el Peat Moss retiene agua, asegurando que las raíces tengan acceso constante a la humedad necesaria.
- Fibra de coco + Perlita: Ideal para sistemas de “air growers” dado que brinda muy buen soporte estructural para cultivos con desarrollo radicular extenso.
¿En qué se puede hacer cultivo con sustratos hidropónicos?
A continuación, te mostrare una tabla respecto de los métodos de cultivo con sustratos hidropónicos y sus ventajas:
Tabla 1. Método de cultivo con sustratos
Método |
Ventajas |
Sustratos recomendados |
Imagen |
Macetas |
El cultivo en macetas con sustratos hidropónicos son de fácil manejo, adecuadas para cultivos pequeños y medianos. | Peat Moss, perlita, fibra de coco |
|
Bolsas de cultivo |
Son la opción más económica, permiten mayor control de nutrientes y agua. | Fibra de coco, vermiculita |
|
Air Growers |
Tienen excelente aireación gracias a su diseño tan innovador, facilita el desarrollo de las raíces y son ideales para cultivos tecnificados. | Fibra de coco, Perlita, vermiculita. |
|
Semilleros |
Favorecen la germinación y el desarrollo inicial de las plantas. | Vermiculita, Peat moss, fibra de coco, foami agrícola, perlita. |
|
Pasos esenciales para cultivar en sustratos hidropónicos una planta de tu elección (hortalizas, plantas aromáticas, frutillas, etc.):
-
Utilizar Semilleros o charolas de germinación
Los semilleros o charolas de germinación son esenciales para iniciar el cultivo, ya que proporcionan un ambiente controlado para la germinación de las semillas.
Para conocer más información al respecto visita nuestra guía Charolas de Germinación: Selección, Uso y Consejos Prácticos.
Los sustratos más eficientes para utilizar los semilleros son aquellos que ofrecen:
- Retención de humedad: Vermiculita y fibra de coco.
- Aireación: Perlita y bolis de fibra de coco.
- Estabilidad estructural: Foami agrícola.
- pH: Se suele utilizar Peat Moss para la germinación de semillas ya que al tener un pH acido, no permite la inoculación de hongos, por lo que puede ayudar a prevenir enfermedades fúngicas durante este periodo, garantizando un desarrollo óptimo en la germinación de la semilla, por lo que es el favorito de muchos productores de plántulas sobre otros sustratos para germinar.
Paso a paso para preparar un semillero eficiente
- Debes realizar la selección del semillero o charola de germinación, debe ser un contenedor adecuado con orificios de drenaje, dependiendo de tus necesidades y el número de cavidades que requieras.
- Se llena la charola de germinación con el sustrato elegido, asegurándose de no compactarlo.
- Siembra las semillas a la profundidad recomendada, como regla general la semilla debe plantarse aproximadamente a una profundidad de 2 a 3 veces su tamaño.
- Riega suavemente con agua limpia para evitar el desplazamiento de las semillas.
- Colocar el semillero en un lugar con luz indirecta y una temperatura media controlada.
Una vez que tengas tu semilla germinada y tu plántula joven desarrollada, procederemos a realizar el trasplante.
-
El Trasplante de tu cultivo: Claves para el éxito
El trasplante es una etapa crítica en el cultivo, ya que implica mover las plantas de un semillero o contenedor inicial a su ubicación definitiva.
Aquí te explico cómo realizarlo correctamente:
-
Preparación previa
- Primero debes asegurarte de que las plantas tengan un sistema radicular bien desarrollado.
- Riega el sustrato con agua limpia antes del trasplante para facilitar la extracción.
-
Selección del sustrato
- Para cultivo en macetas: Utiliza una mezcla de sustratos como Peat Moss con perlita para un equilibrio entre retención de agua y drenaje.
- Para bolsas de cultivo: Usa fibra de coco con vermiculita para garantizar humedad constante.
- Para sistemas de macetas “air growers“: Opta por perlita y fibra de coco.
-
Técnica para trasplantar
- Extrae la planta con cuidado, evitando en todo momento dañar las raíces.
- Coloca la planta en el nuevo sustrato, asegurándote de cubrir las raíces completamente.
- Compacta ligeramente el sustrato alrededor de la planta para darle estabilidad.
- Riega inmediatamente después del trasplante para asentar el sustrato.
-
Riego y solución nutritiva:
- El sistema de riego más eficiente para el cultivo en sustratos hidropónicos es el sistema de riego por goteo, el riego por goteo es un método que suministra agua de forma lenta y uniforme directamente a las raíces de las plantas.
- Mediante pequeños dispositivos llamados goteros, el agua se distribuye en forma de gotas constantes, lo que asegura una irrigación precisa y minimiza el desperdicio.
- Este sistema es altamente eficiente, ya que disminuye tanto la evaporación como el escurrimiento que ocurren en otros métodos de riego, asegurando que el sustrato permanezca húmedo, pero no saturado.
Si quieres saber más sobre el riego por goteo y como puedes realizar la instalación del mismo, te invito a consultar la Guía: ¿Cómo Instalar un Sistema de Riego Por Goteo?
Se debe realizar el riego con agua limpia a la cual le aplicaremos la solución nutritiva y ajustaremos al pH adecuado dependiendo del cultivo.
Puedes medir el pH con un medidor tipo pluma que permite monitorear el pH de soluciones líquidas, ideal para hidroponía.
Las soluciones nutritivas son fundamentales para el desarrollo óptimo de las plantas, ya que sustituyen los nutrientes que normalmente obtendrían del suelo. Las soluciones deben incluir un equilibrio de macro y microelementos adaptados al cultivo y su fase de desarrollo (germinación, crecimiento o floración/fructificación).
Si deseas aprender más sobre las soluciones nutritivas visita el articulo ¿Qué es la Solución Nutritiva? Tipos y cómo elaborarla
- En el mercado existen soluciones nutritivas estandarizadas que integran todos los nutrientes esenciales, ajustadas a las necesidades específicas del cultivo, como floración, producción de hortalizas, berries o forraje verde hidropónico. Estas formulaciones optimizan la disponibilidad de macro y microelementos para maximizar el rendimiento fisiológico de las plantas.
- Monitorea la humedad del sustrato para evitar excesos o deficiencias. También debemos monitorear semanalmente el pH y la conductividad eléctrica de nuestra agua de riego, ajustando con buffer de Ácido Clorhídrico(para bajar pH) o de Hidróxido de Sodio (para subirlo).
Si deseas conocer más sobre esto, visita nuestros artículos: Guía: Como regular el pH de tu solución con los AquAcid. y Guía: ¿Qué es la electroconductividad?
En climas cálidos, debemos incrementar la frecuencia de riego para evitar acumulación de sales, mientras que en ambientes fríos tenemos que reducir el volumen para poder prevenir encharcamientos.
Establece un régimen de riego adecuado según las necesidades de cada cultivo. Verifica que el agua se drene correctamente para evitar que las raíces se pudran y revisa regularmente la humedad del sustrato.
Para poder aprender mucha más información interesante visita la Guía: Labores Culturales después del trasplante
Cuidados durante el crecimiento de tu cultivo
Durante la fase de crecimiento, es fundamental optimizar las condiciones del cultivo para garantizar un desarrollo saludable y productivo.
-
Proporcionar soporte estructural si la planta lo requiere:
- Algunas plantas de crecimiento vertical, como tomates, pepinos y chiles, necesitan apoyo adicional para evitar el estrés en el tallo y las ramas.
- Se pueden utilizar tutores, anillos de tutoreo, mallas o estacas para mantener la estabilidad y reducir el riesgo de quiebre.
- El amarre debe hacerse con materiales suaves, como hilo agrícola, alambre para tutoreo o cintas de rafia, evitando que estrangulen el tallo.
-
Renovar la solución nutritiva periódicamente y observar signos de deficiencias
-
- La solución nutritiva debe reemplazarse aproximadamente cada 10 a 14 días en sistemas hidropónicos cerrados. En sistemas abiertos, debe ajustarse con mayor frecuencia.
- Es crucial monitorear parámetros como pH (5.5-5) y conductividad eléctrica (CE) para garantizar un suministro equilibrado de nutrientes.
Síntomas de deficiencias comunes:
- Amarilla miento de hojas inferiores → Posible falta de nitrógeno.
- Manchas marrones o bordes quemados → Déficit de potasio.
- Hojas pequeñas y crecimiento lento → Carencia de fósforo.
Para aprender aún más a identificar estos factores visita la Guía: Deficiencia de los nutrientes en las plantas
Cosecha
El momento óptimo de cosecha dependerá del tipo de cultivo que tengas y sus características específicas:
- Hortalizas de hoja y hierbas aromáticas (lechuga, espinaca, albahaca, etc.) → Se cosechan cuando alcanzan el tamaño adecuado, antes de que comiencen a desarrollar tallos florales.
- Tomates y pimientos → Se deben recolectar cuando tienen el color y tamaño característicos de su madurez.
- Raíces (zanahorias, rábanos, etc.) → Se pueden cosechar cuando el diámetro del cuello es el esperado, verificando que el desarrollo subterráneo sea uniforme.
- Fresas y frutos pequeños como berries → Se deben recolectar cuando su color sea óptimo de consumo y la textura esté firme, evitando sobre-maduración.
Limpiar y reutilizar el sustrato y contenedor si es posible:
- Al finalizar la cosecha, es recomendable retirar residuos de raíces y materia orgánica del sustrato.
- En el caso de sustratos reutilizables como fibra de coco o foami agrícola, se pueden desinfectar con soluciones de agua oxigenada o tratamientos térmicos para eliminar patógenos.
- Las macetas y bolsas de cultivo deben limpiarse con una solución de agua y jabón agrícola como el jabón potásico para evitar acumulación de enfermedades.
- Antes de volver a usar el sustrato, se recomienda evaluar su estructura y capacidad de drenaje. Si se encuentra degradado, es mejor reemplazarlo o complementar con materiales frescos.
El cultivo en sustratos hidropónicos es una técnica versátil y eficiente que permite optimizar el crecimiento de las plantas. La elección del sustrato adecuado, combinado con las mejores prácticas de manejo, garantiza un rendimiento superior y sostenible.
Si esta guía te gusto visita las siguientes
Guía: Requerimientos básicos para las plantas
Guías: Semillas: Tipos, clases y variedades
Guía: ¿Qué es un fertilizante?
Guía: Correctores y acondicionadores de suelo y agua