Cultivo de Lechuga Hidropónica: Guía Completa desde la Siembra

Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor

Tiempo de lectura 15 minIng. Agrónomo

pleca

 

 

La lechuga, una de las hortalizas más importantes dentro del grupo de vegetales de hoja que se consumen crudos, tiene sus orígenes en la India y Asia Central. Su cultivo en América comenzó hasta 1565 y, en la actualidad, el cultivo de lechuga hidropónica ha cobrado gran relevancia debido a sus múltiples ventajas, como un mayor control sobre los nutrientes, menor uso de agua y la posibilidad de cultivar en espacios reducidos sin necesidad de suelo agrícola.

En cuanto a sus propiedades, la lechuga es rica en betacaroteno, pectina, fibra, lactucina y vitaminas A, E, C, B1, B2 y B3. También aporta minerales esenciales como calcio, magnesio, potasio y sodio. Además, contiene antioxidantes que ayudan a retrasar el envejecimiento celular, reducir los niveles de colesterol y mejorar la circulación sanguínea.

Por su contenido nutricional, la lechuga es especialmente recomendada para personas con diabetes, ya que puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre. Su alto contenido de fibra contribuye a ralentizar la digestión y la absorción de carbohidratos, lo que evita picos de glucosa después de las comidas. Adicionalmente, la lactucina, un compuesto presente en la lechuga, ha sido estudiada por su potencial efecto hipoglucemiante, es decir, su capacidad para reducir los niveles de azúcar en la sangre.

 

Cultivo de Lechuga Hidropónica en nft
 

 

 

Tipos de Lechugas más comunes en México

 

En Territorio Mexicano, dentro de los tipos de lechugas más comunes podemos mencionar las siguientes:

 

LECHUGA ROMANA:

Originaria de la isla griega de Cos (por eso se le llama también lechuga Cos), tiene hojas largas y de color verde oscuro, alargadas y estrechas que forman una cabeza alargada. Es conocida por su sabor suave y textura crujiente. Es ideal para ensaladas César y se caracteriza por ser resistente al calor. En la Ciudad de México y otras regiones le llamamos Lechuga Romana a la chechuga de bola, pero eso ese error por una adaptación del nombre. La lechuga Romana verdadera es alargada.

lechuga romana

LECHUGA ITALIANA:

Tiene hojas largas y puntiagudas, con un color verde intenso. Su sabor es ligeramente amargo y su textura es crujiente. Es ideal para ensaladas frescas y se caracteriza por ser resistente al calor y a la sequía.

Cultivo de Lechuga Hidropónica italiana por sustrato

LECHUGA ICEBERG O REDONDA:

También conocida como lechuga repollada, es reconocida por su forma redonda y compacta. Tiene hojas crujientes y de color verde pálido. Su sabor es suave y refrescante. Es ideal para ensaladas y sándwiches.

lechuga iceberg

LECHUGA FRANCESA:

O tambíen llamada lechuga batavia, es un tipo de lechuga de hoja suelta que se caracteriza por tener hojas rizadas y de color verde claro a verde oscuro. Es una lechuga de sabor suave y textura crujiente y no solo se utiliza en ensaladas, si no también para wraps y tacos. Es más resistente al calor que algunas otras variedades de lechuga y por eso su buena difusión a nivel nacional.

lechuga francesa

LECHUGA BUTTERHEAD O MANTEQUILLA:

 Tiene hojas suaves y onduladas, con un sabor dulce y una textura mantecosa. Es ideal para ensaladas y sándwiches.

lechuga boston o mantequilla

LECHUGA ESCAROLA:

 Es un tipo de lechuga de la familia de las achicorias. Aunque tiene hojas rizadas y dentadas similares a las de la lechuga frisée (o frisée), son variedades diferentes. La lechuga escarola tiene un sabor ligeramente amargo y se utiliza comúnmente en ensaladas y platos cocidos y no solo para platos fríos.

lechuga escarola

LECHUGA SANGRÍA:

Se le conoce también como  lechuga roble, es una variedad de lechuga de hoja suelta que se caracteriza por sus hojas rizadas y de color rojo intenso o morado. Esta lechuga tiene un sabor suave y dulce, y se utiliza comúnmente en ensaladas para agregar color y textura. Es rica en antioxidantes y nutrientes, al igual que otras variedades de lechuga.

lechuga roja o sangria

 

A veces confunde que existan tantas variedades de lechugas con pequeñas diferencias entre una variedad y otra; pero esto no solo es debido a la diversidad genética de esta planta, si no también a las preferencias culinarias y necesidades de los consumidores que han influido en la diversificación de las variedades de lechuga. Algunas variedades se prefieren por su sabor suave y crujiente en ensaladas, mientras que otras se valoran por su resistencia al calor o su capacidad para crecer en determinadas estaciones.

Consulta nuestra Guía: Variedades y características del cultivo de Lechuga para información más detallada sobre las mismas.

 

 

Cultivo de Lechuga Hidropónica francesa en raiz flotante

Siembra de la Lechuga

Siembra Indirecta

Las semillas deben sembrarse de manera indirecta, en semilleros de plástico o de foami agrícola (estos últimos son muy recomendados para quienes inician en el cultivo hidropónico). Si utilizas charolas, recuerda que requieren de un sustrato adecuado, como el polvillo de coco o el peat moss, previamente humedecidos.

Se recomienda utilizar charolas con cavidades de 15 a 30 mL de volumen, como la charola de 200 cavidades, ya que este tamaño permite un buen desarrollo radicular en la etapa de plántula y facilita el trasplante sin dañar las raíces. Las cavidades más grandes pueden retrasar la germinación debido a una mayor retención de humedad, mientras que las más pequeñas pueden limitar el crecimiento inicial de la plántula.

Charola de 200 cavidades para lechuga

Para entender mejor el proceso, consulta nuestra guía: ¿Cómo hacer la siembra indirecta?

Con cuidado, debes colocar de una a dos semillas en cada cavidad del semillero y cubrirlas con una ligera capa de sustrato. Posteriormente, riega el semillero con un aspersor, asegurándote de que siempre se mantenga húmedo. Para favorecer una germinación uniforme, coloca el semillero en un lugar oscuro durante los primeros días.

siembra indirecta de semillas de lechuga en semillero de foami

Siembra Directa

Si deseas cultivar lechuga en huertas urbanas o pequeños huertos domésticos, también puedes optar por la siembra directa. En este caso, las semillas se depositan directamente en el suelo o en macetas con un sustrato bien aireado y con buen drenaje. Es recomendable hacer un raleo cuando las plántulas alcancen los 5 cm de altura, dejando solo las más vigorosas para evitar la competencia por nutrientes y espacio.

Consulta nuestra guía sobre cómo llevar a cabo la siembra directa si requieres más indicaciones.

siembra directa en huacal

Si tu intención de producir la lechuga es para tu huerto en casa, consulta también nuestra guía Huerta en Casa: Ideas para diseñarla e incluir Hidroponía.

 

Germinación de Lechugas

 

Tus semillas de lechuga germinarán alrededor de entre 1 y 7 días. Lo primero que verás serán los cotiledones (hojas falsas). Desde que surgen los cotiledones tendrás que colocar tu semillero en un lugar con más luz, por ejemplo una ventana.

Es importante tomar en cuenta la protección de tu semillero si lo colocas al aire libre, ya que las plantas aún son pequeñas y se pueden dañar por la luz del sol, la lluvia o el viento.

 

Para evitar esto, si vas a tener tu semillero en exterior, como por ejemplo un huerto casero, puedes colocarlas en una sección donde no tengan exposición directa al sol o el area que tengas cubierta con malla sombra.

 

Germinacion Lechuga
 

Trasplante de las plántulas de Lechuga a Sustrato, Raíz Flotante o NFT

 

El trasplante se realiza entre 30 y 40 días después de la siembra, aunque este tiempo puede variar dependiendo de las condiciones climáticas, la variedad de lechuga y el manejo del semillero. Una manera sencilla de identificar el momento adecuado es cuando la plántula tiene de 6 a 8 hojas verdaderas, una altura aproximada de 8 cm desde el cuello del tallo hasta la punta de las hojas o un diámetro de roseta de 10 cm.

Para facilitar la extracción sin dañar las raíces, puedes usar un palito, abatelenguas o pinzas, o bien, regar abundantemente el semillero antes de retirar las plántulas.

Trasplante a Cultivo en Sustrato

Si el destino de las plántulas es un sistema de cultivo con sustrato (por ejemplo, en bolsas de cultivo o macetas), es importante seguir estos pasos:

  1. Elección del sustrato: Se recomienda utilizar fibra de coco, peat moss, perlita o una mezcla de estos. La granulometría debe permitir una buena aireación y drenaje para evitar problemas de encharcamiento.

  2. Preparación del contenedor: Asegúrate de que las bolsas o macetas tengan orificios de drenaje y que el sustrato esté previamente humedecido.

  3. Colocación de la plántula: Se debe hacer un hoyo en el sustrato con una profundidad suficiente para cubrir las raíces sin enterrar el cuello de la planta.

  4. Riego inicial: Después del trasplante, se recomienda regar con solución nutritiva diluida (EC de 0.8-1.2 mS/cm) para evitar estrés hídrico y favorecer la adaptación.

  5. Condiciones óptimas: La temperatura ideal debe mantenerse entre 18-22°C, y la humedad relativa entre 50-70% para un desarrollo óptimo.

Trasplante Lechuga

Puedes consultar todos los pasos consultando nuestra Guía: Cómo trasplantar de germinador a un medio de cultivo.

Trasplante a Sistemas Hidropónicos (NFT o Raíz Flotante)

En cultivos hidropónicos, la adaptación de la plántula es clave para el éxito de la producción, por lo que es importante estimular el desarrollo de raíces de las lechugas para que logren una mejor adaptación a estos sistemas, así que te recomendamos consultar nuestra Guía: Desarrollo de Raices para el transplante en Hidroponía

? Sistema NFT (Nutrient Film Technique)

  • Las plántulas se colocan en canales inclinados donde las raíces quedan en contacto con una película delgada de solución nutritiva en constante flujo.

  • Se recomienda utilizar esponjas agrícolas o bloques o cilindros de espuma fenólica como soporte para la plántula adicionales a una canastilla para hidroponía para nft.

  • La EC de la solución debe ajustarse entre 1.2 y 1.8 mS/cm, y el pH debe mantenerse entre 5.5 y 6.5.

  • Es fundamental una buena oxigenación de la solución nutritiva para evitar el desarrollo de patógenos radiculares.

  • trasplante a hule espuma o esponja agricola de lechuga

? Sistema de Raíz Flotante

  • En este sistema, las plántulas se colocan en bandejas flotantes sobre una solución nutritiva oxigenada.

  • Es ideal para cultivos a gran escala o zonas con alta temperatura, ya que mantiene las raíces en contacto con la solución sin riesgo de deshidratación.

  • La solución debe tener una profundidad de 10 a 15 cm y contar con aireadores para garantizar un adecuado suministro de oxígeno.

 

cultivo de lechuga por hidroponia en cilindro de foami agricola
 

Para más detalles, consulta nuestra guía: Trasplante al sistema NFT o Raíz Flotante, donde explicamos a fondo el proceso de adaptación y manejo de plántulas de lechuga en hidroponía.

cultivo hidroponico de la lechuga en canastillas para raiz flotante

 

Cultivo de Cultivo de Lechuga Hidropónica en Sustrato

El cultivo en sustrato es una excelente opción para el cultivo hidropónico de lechuga, especialmente en sistemas caseros o comerciales que buscan optimizar el uso de agua y nutrientes. Se puede realizar en bolsas para vivero de 3 a 5 litros, macetas hidropónicas de 4 a 6 litros o en camas de cultivo con una profundidad de 15 a 20 cm, asegurando un desarrollo adecuado de las raíces.

Elección del sustrato y mezcla recomendada

Para un óptimo desarrollo de la lechuga, el sustrato debe proporcionar buena aireación, drenaje y retención de humedad. Se recomienda una mezcla equilibrada de:

  • 60% fibra de coco (proporciona retención de humedad y buena estructura para las raíces).

  • 30% perlita o piedra pómez (mejora la aireación y evita el exceso de retención de agua).

  • 10% vermiculita o turba (peat moss) (favorece la retención de nutrientes y estabilidad del sustrato).

Esta combinación permite un equilibrio entre retención de agua y drenaje, evitando problemas como asfixia radicular o enfermedades fúngicas.

cultivo de lechuga hidroponica en sustrato

Riego y solución nutritiva

El sistema más recomendado es el riego por goteo con drenaje controlado. La frecuencia de riego debe ser de 3 a 5 veces al día, asegurando que el sustrato permanezca húmedo pero sin encharcamientos.

La solución nutritiva para hortalizas debe mantener un pH entre 5.5 y 6.5 y una conductividad eléctrica (CE) entre 1.0 y 2.3 mS/cm (aproximadamente 700-1500 ppm), ajustándose según la etapa de crecimiento de la lechuga.

Si quieres saber como llevar a cabo esta Técnica Hidropónica con precisión, consulta nuestra guía Cultivo Hidropónico en Sustrato: Guía en 7 Pasos.

 

Cultivo Lechuga en Sustrato
 

Recuerda que la solución nutritiva debe manejar rangos de pH entre 5.5 y 6.5 y su conductividad eléctrica debe ser entre 700 y 1500ppm.

 

 

Cultivo de Lechugas en Raíz Flotante

 

A consideración personal, el cultivo mas redituable en Raíz Flotante es el cultivo de la lechuga.

 

Una vez trasplantada la lechuga a este sistema hidropónico, se puede estar cosechando cada mes y logrando en casos particulares como la lechuga mantequilla, diámetros entre 33 y 36 centímetros en solo ese periodo. La lechuga al ser una variedad de porte bajo, es muy fácil de transportar en las láminas de unicel y el único cuidado como Hidrocultor que consideraría, sería el control de nemátodos que se pudiera dar en las raíces (aún sumergidas), pero se puede contrarrestar fácilmente con un insecticida orgánico a base de canela disuelto en la solución nutritiva que fácilmente lo contrarrestaría.

 

Cultivo hidroponico de lechuga en Raiz flotante
 

También es muy importante mantener una buena oxigenación en las camas de cultivo a través de un adecuado monitoreo de las bombas de oxigenación en cada cama, para evitar que las raíces se empiecen a tornar cafés y limosas, indicativo de problemas en la oxigenación de la solución nutritiva. Se recomienda no tener camas de mas de 1.60 metros de ancho para poder alcanzar bien las piezas y por cuestiones de control de plagas y adecuada oxigenación, de no mas de 12 metros de largo. También es recomendada una profundidad constante de 40 centímetros para que las raíces no lleguen a obstruir el sistema de oxigenación.

lechuga hidroponica producida por raiz flotante

 

Por último, no recomendaría el cultivo de lechugas de hoja cerrada (ejemplo Iceberg y romana) bajo está tecnica, ya que su cogollo no cierra debidamente. Para todas las demás lechugas de hojas abiertas… ¡Resulta excelente!

Para mas detalles sobre como llevar a cabo esta técnica hidropónica, consulta la Guía: ¿Qué es el Sistema de Raíz Flotante?

 

cultivo de lechuga y acelga en raiz flotante por hidroponia

Cultivo de Lechugas en NFT

 

Las lechugas de hojas crespas o rizadas son las que más se adaptan al cultivo en el Sistema Hidropónico de NFT. Al igual que la técnica de raíz flotante, el cultivo debe de estar bien monitoreado en cuanto a su pH y conductividad eléctrica sin que le falte oxígeno; sobre todo en las horas del día donde la temperatura aumenta a más de 25ºC. Estos sistemas, al ser recirculantes, la oxigenación se da por la caída del agua (como si fuera una pequeña cascada).

 

Consulta la Guía: ¿Qué es el sistema NFT? para más información de este método de cultivo.

 

NGS y NFT
 

Para las técnicas de Raíz flotante, NFT y NGS es muy importante revisar y monitorear constantemente nuestros niveles de pH y conductividad eléctrica.

Cosecha de la Lechuga

 

La lechuga generalmente tarda alrededor de 45 a 60 días en crecer y estar lista para la cosecha en tierra, dependiendo del tipo de lechuga y las condiciones de crecimiento. En cambio, ¡En Hidroponía la lechuga puede estar lista para la cosecha en aproximadamente 25 a 30 días! Ya que las raíces están constantemente expuestas a nutrientes y oxígeno, lo que acelera su crecimiento.

En cuanto a la recolección, existen dos formas de llevarla acabo: cortando el tallo o sacándolas con todo y raíz, para después colocarlas en cestos que se llevan a un almacén.

Procura no esperar mucho tiempo para realizar esta labor, de lo contrario tus lechugas pueden escarpar (iniciar la floración) y volverse amargas, por lo que sólo te servirán para producción de semillas.

 

Cosecha Lechuga
 

Si te gustó este artículo, te recomendamos consultar nuestras:

 


Guías para Cultivar… De Todo!

grafico guias para cultivar de todo

 

Donde podrás encontrar guías para CULTIVAR DE TODO TIPO DE FRUTOS, HIERBAS, TALLOS, TUBÉRCULOS Y HASTA FLORES.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *