Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor
Tiempo de lectura de 20 minutos
Si estás desarrollando un sistema hidropónico en casa, usar unicel para cultivo en raíz flotante es una opción económica, ligera y funcional para sostener tus plantas durante todo su ciclo. En esta guía aprenderás a preparar tú mismo las placas de unicel adaptadas a tus necesidades, paso a paso. Desde el corte hasta la perforación, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para aprovechar al máximo este material.
1. Materiales necesarios para trabajar con unicel para cultivo en raíz flotante
Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los materiales a la mano. Esto facilitará tu trabajo y te permitirá obtener mejores resultados en menos tiempo:
-
Tabla(s) de unicel de una pulgada y media o dos pulgadas de grosor.
-
Un compás.
-
Papel o cartulina de color.
-
Marcador oscuro.
-
Tubo metálico de una pulgada y media.
-
Cuchillo o cúter.
2. Cómo cortar el unicel para cultivo en raíz flotante
Es muy común que las placas de unicel no embonen a la perfección en el contenedor que vas a utilizar. Por ello, el primer paso es personalizarlas:
-
Coloca la placa sobre el contenedor.
-
Marca con un plumón las partes que sobresalen.
3. Corta con cúter o cuchillo siguiendo las marcas cuidadosamente para evitar huecos por donde pueda entrar la luz.
Importante: Evitar la entrada de luz es fundamental para proteger las raíces, ya que la exposición prolongada al sol puede dañarlas. El unicel debe quedar bien ajustado al borde del contenedor.
Tip de precisión:
Una vez realizado el corte, calienta un cuchillo o un tubo metálico para derretir ligeramente el borde y eliminar las bolitas de unicel que se desprenden. Esto ayuda a lograr un acabado más limpio y evita obstrucciones en el agua.
Precaución: No inhales el humo que se genera al calentar el unicel; para esto trabaja en un área bien ventilada o al aire libre y utiliza un cubrebocas con filtro para vapores.
Cómo marcar el unicel para colocar las plantas en sistema de raíz flotante
La ubicación de las plantas debe planearse desde el inicio, ya que el unicel para cultivo en raíz flotante permitirá que tus lechugas u otras hortalizas permanezcan ahí durante todo su desarrollo.Usa una cartulina para crear círculos del tamaño necesario para cada planta. En el caso de la lechuga Simpson, el diámetro ideal es de 30 cm.
Corta los círculos y amplía la perforación central hecha con el compás.
Coloca los círculos sobre el unicel en forma triangular (tipo panal) para aprovechar mejor el espacio.
Marca el centro de cada círculo directamente en el unicel para saber dónde perforar.
Perforar los puntos en el unicel de raíz flotante
Una vez que tienes marcados todos los centros de los círculos, es hora de perforar los orificios. Para ello:
-
Calienta un extremo del tubo metálico.
-
Toma el tubo por el otro extremo con un trapo húmedo o guantes resistentes al calor.
-
Realiza las perforaciones sobre los puntos marcados, rápidamente, para evitar que el tubo se enfríe o que el unicel se derrita más de lo necesario.
Tamaño ideal de perforación
Las canastillas que se utilizan en cultivo de raíz flotante suelen tener una base de 1.5″, un cuerpo de 1.75″ y una pestaña exterior que alcanza las 2″. Si perforas con un tubo de 1.5″ mientras está caliente, el hueco tendrá un diámetro aproximado de 1.75″, ideal para que la canastilla se ajuste firmemente sin moverse.
Colocar el unicel sobre el contenedor
Una vez que todas las perforaciones estén listas y los bordes limpios, es momento de colocar la placa de unicel sobre el contenedor.
Asegúrate de que embone correctamente, sin permitir entradas de luz y con las perforaciones bien alineadas para colocar las canastillas. Así, tu sistema de unicel para cultivo en raíz flotante estará listo para comenzar a producir de forma eficiente.
Si te gustó esta guía puedes consultar también:
¿Qué es el Sistema de Raíz Flotante? La Guía Definitiva
Guía: Cultivo en canaleta de 4m con Sustrato y Raíz Flotante
Guía: Trasplante a sistema NFT o Raíz flotante