Escrito por: Biol. Idalyth Guadalupe Ivonne Islas Ruiz
Tiempo de lectura: 10 minutos
¿Qué es la Vermiculita?
La vermiculita es un mineral formado por silicatos de aluminio, magnesio y hierro, del grupo de las micas.
Es una mica de color pardo y estructura laminar, conteniendo agua interlaminada, posee una estructura porosa, lo que le otorga una capacidad excepcional para retener agua y nutrientes, mejorar la aireación, mejorar el suelo y facilitar el desarrollo radicular en cultivos agrícolas.
Gracias a estas propiedades, se ha convertido en uno de los sustratos más valiosos en agricultura convencional e hidroponía.
Su principal característica es su capacidad de expansión, que ocurre cuando el mineral crudo se calienta por encima de 870°C, aumentando su volumen hasta 20 veces, esto se debe a la presencia de agua en el mineral crudo.
Cuando se calienta con rapidez, a medida que el agua se evapora, se va transformando cada partícula laminar del mineral en un fuelle a modo de gusano y crea un gran número de pequeñas láminas con reflejos metálicos de color pardo, con baja densidad aparente y elevada porosidad.
Esto crea un material liviano, con gran porosidad y baja densidad, ideal para cultivos que requieren buena retención de humedad y aireación radicular, además que se mezcla bien con otros ingredientes, como la turba, la fibra de coco, el humus de lombriz y la perlita. Puede usarse para charolas de germinación y cultivo en macetas.
Si deseas aprender más sobre los sustratos para plantas y su uso en hidroponía visita nuestra guía Cultivo en sustratos hidropónicos: Guía definitiva
¿De dónde sale la vermiculita?
La vermiculita es el resultado de la transformación de micas como la biotita y la flogopita, que con el tiempo incorporan agua en su estructura mineral.
Se extrae mediante minería a cielo abierto, procesándose posteriormente para eliminar impurezas y clasificarla por tamaño.
Las principales regiones productoras son Sudáfrica, China, Brasil, Rusia y Estados Unidos, donde se comercializa en diversas granulometrías para ser utilizada en sistemas agrícolas y hortícolas.
Existen presentaciones fina, media y gruesa, dependiendo de su aplicación en cultivo.
¿Para qué sirve la vermiculita en agricultura?
La vermiculita se ha convertido en un elemento esencial en el cultivo, debido a sus múltiples beneficios en la retención de agua, mejora de sustratos y estabilidad química. Sus aplicaciones incluyen:
1. Mejorador de sustratos agrícolas
La vermiculita es un material que mejora significativamente la calidad del sustrato al evitar la compactación, lo que facilita un intercambio gaseoso eficiente y garantiza una óptima oxigenación de las raíces.
Gracias a su estructura porosa, permite una mejor aireación del suelo, promoviendo el desarrollo radicular saludable. Además, su capacidad para retener humedad ayuda a reducir la frecuencia de riego, optimizando el consumo de agua y mejorando la estabilidad del cultivo.
Para potenciar sus beneficios, se puede combinar con Peat Moss, fibra de coco y perlita, creando un sustrato equilibrado que favorece tanto el drenaje como la retención de nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas.
2. Hidroponía y cultivos sin suelo
Es un excelente medio de soporte radicular para sistemas hidropónicos, proporcionando estabilidad estructural a las raíces mientras facilita la absorción de agua y nutrientes esenciales.
La vermiculita combinación con perlita permite optimizar la distribución de minerales en la solución nutritiva, asegurando un desarrollo equilibrado de las plantas. Además, su capacidad de retención de humedad prolonga la disponibilidad de agua en el sustrato, evitando fluctuaciones que puedan afectar el crecimiento.
En sistemas con riego automatizado, actúa como un regulador natural de la humedad, manteniendo condiciones óptimas y reduciendo el estrés hídrico de los cultivos.
Para conocer qué es y cómo funciona la hidroponía visita el artículo ¿Qué es la Hidroponía ? Y 8 puntos para Conocerla
3. Charolas de germinación y propagación de plantas
La vermiculita es clave en la germinación uniforme de semillas, proporcionando un entorno ideal para su desarrollo desde las primeras etapas. Gracias a su capacidad de retención de humedad, mantiene condiciones constantes sin generar encharcamientos, evitando así problemas de pudrición y estrés hídrico.
Además, protege las raíces jóvenes frente a cambios bruscos de temperatura, asegurando un crecimiento más estable y saludable.
Para obtener mejores resultados en charolas de germinación o semilleros, se recomienda mezclarla en una proporción 50% vermiculita y 50% Peat Moss, logrando un equilibrio óptimo entre humedad, aireación y soporte estructural para las plántulas en formación.
Para aprender más sobre las charolas de germinación y como utilizarlas visita la guía Charolas de Germinación: Selección, Uso y Consejos Prácticos.
4. Cultivo de hortalizas y árboles frutales
En el cultivo de hortalizas y árboles frutales, la vermiculita juega un papel clave al retener y liberar gradualmente los nutrientes esenciales, asegurando que las plantas tengan acceso constante a los minerales necesarios para su desarrollo.
Su aplicación directa alrededor del sistema radicular favorece el fortalecimiento de las raíces, proporcionando estabilidad y mejorando su capacidad de absorción de agua y nutrientes. Además, contribuye a la reducción de la erosión del suelo, manteniendo una estructura aireada que previene la compactación y permite un óptimo intercambio gaseoso.
Es especialmente útil en suelos ligeros con baja capacidad de retención de agua, ya que optimiza la humedad disponible y mejora la eficiencia del cultivo, beneficiando tanto hortalizas de alto rendimiento como árboles frutales que requieren un suelo bien estructurado.
¿Cómo usar vermiculita para las plantas?
Su aplicación varía según el tipo de cultivo y el sistema de producción, por lo que es recomendable ajustarla a las necesidades específicas del entorno.
Uso en germinación de semillas
La vermiculita es excelente para la propagación de semillas, ya que mantiene la humedad y protege las raíces jóvenes. Para semilleros se recomienda mezclar vermiculita con Peat Moss en proporción 50:50, asegurando una absorción de agua controlada.
Uso en Hidroponía
En sistemas hidropónicos, la vermiculita actúa como medio de soporte para las raíces, facilitando la absorción de agua y nutrientes. Se puede combinar con perlita (50:50) para mejorar el equilibrio entre retención de humedad y aireación. Esto optimiza el desarrollo de cultivos sin suelo.
Uso en cultivos en maceta
Para mejorar la textura del sustrato en macetas, se recomienda una mezcla de 50% vermiculita y 50% fibra de coco. Esto ayuda a prevenir la compactación y mantiene la humedad adecuada para el crecimiento saludable de las plantas.
Uso en cultivos de hortalizas y frutales
Para cultivos con raíces profundas, como tomates y árboles frutales, se recomienda incorporar vermiculita en los surcos o alrededor del sistema radicular, lo que garantiza una mayor oxigenación del suelo y mejor absorción de nutrientes.
Hortalizas que se benefician del uso de vermiculita
La vermiculita es especialmente útil en hortalizas de crecimiento rápido y aquellas que requieren una humedad constante para su desarrollo adecuado.
- Lechugas: La vermiculita ayuda a mantener el sustrato húmedo y evita fluctuaciones de temperatura, mejorando la calidad de las hojas.
- Espinacas: Favorece la germinación y fortalece el sistema radicular, previniendo el estrés hídrico.
- Zanahorias: Mejora la estructura del suelo, evitando su compactación y permitiendo un crecimiento uniforme de las raíces.
- Pepinos: Mantiene una adecuada retención de agua y reduce la incidencia de enfermedades por estrés hídrico.
- Pimientos y chiles: Evita la compactación del sustrato y mejora la absorción de nutrientes esenciales como el potasio y el calcio.
- Tomates: Ayuda a mejorar la oxigenación del suelo y favorece el anclaje de las raíces en hidroponía.
- Calabacín: Facilita la germinación y el desarrollo inicial, reduciendo problemas de drenaje.
Análisis químico de la vermiculita
La siguiente tabla muestra la composición química típica de la vermiculita y sus elementos beneficiosos para la agricultura:
Análisis Químico |
Silicio (SiO2) | 39.4% |
Magnesio (MgO) | 25.2% |
Aluminio (Al2O3) | 8.8% |
Potasio (K2O) | 4.5% |
Hierro (Fe2O3) | 4.0% |
Calcio (CaO) | 1.8% |
Carbonato (CO2) | 1.4% |
Titanio (TiO2) | 0.8% |
Flúor (F) | 0.5% |
Gracias a su contenido de calcio, magnesio y potasio, la vermiculita es un complemento ideal para el crecimiento saludable de plantas, favoreciendo la absorción de minerales esenciales y proporcionando estabilidad química en el sustrato.
Propiedades físicas de la vermiculita
Las características físicas de la vermiculita explican su efectividad en sistemas agrícolas e hidroponía. En la siguiente tabla se presentan sus propiedades más relevantes:
Propiedades Físicas |
Punto de fusión (°C) | 1330 |
Calor específico (1kJ/kg.K) | 1.08 |
Gravedad específica (cruda) | 2.5 |
Dureza Mohs (cruda) | 1 – 2 |
pH (ISO 787-9) | 7 – 8 |
% Pérdida a 105°C (producto ampliado) | <0.5 |
% Pérdida a 1000°C (producto ampliado) | <6 |
Su alta porosidad permite una buena oxigenación de las raíces, evitando la compactación del suelo y asegurando absorción eficiente de agua en cultivos agrícolas e hidropónicos.
Caracteristícas de la vermiculita:
– Es muy ligera (las densidades aparentes de la vermiculita oscilan entre 60 y 140 kg/m³, según granulometrías).
– pH Neutro ( aprox 7).
– Inerte ( no contiene plagas ni semillas ).
– Incorporada en sustratos favorece la buena aireación y absorbe grandes cantidades de agua.
– Su brillo metálico aumenta la reflexión de la luz, lo que es importante en invernaderos y sombreaderos.
– Muy económica
Resistencia al fuego:
El punto de fusión de la vermiculita es 1.370 °C y la temperatura de reblandecimiento es 1.250º C. Es un mineral incombustible y químicamente muy estable a altas temperaturas lo que lo convierte en un material idóneo para la protección contra el fuego.
Inalterabilidad:
La vermiculita es insensible a los agentes atmosféricos y al paso del tiempo. Es estable, químicamente neutra (pH = 7,2) e inerte, es higroscópica y no produce ninguna acción sobre el hierro o el acero.
La vermiculita es un mineral versátil con propiedades únicas que la convierten en un recurso valioso para la agricultura.
Su capacidad de retención de agua y nutrientes es esencial para el desarrollo de cultivos, si deseas incorporar la vermiculita en un sistema agrícola, es importante considerar sus características y beneficios, optimizando su uso de acuerdo con las necesidades específicas del entorno.
Con esta información detallada, se pueden aprovechar al máximo sus propiedades y beneficios.
Esperamos que te haya sido de utilidad esta guía. Si te gustó visita las siguientes:
¿Cómo utilizar la perlita como sustrato hidropónico?
Jaime –
En la descripción se menciona que absorbe una gran cantidad de agua y más adelante que no es higroscópica, me podría explicar por favor
Hydro Environment –
Hola Jaime, buenos días. ¡Gracias por tu observación! Ya hemos realizado la modificación. Saludos! 🙂