<!doctype html> Tweet La lechuga es una hortaliza que se consume todo el año, es una fuente de vitaminas y agua con muy pocas Kcal (Kilo calorías) . El 92% de su estructura es agua, entre sus propiedades destaca su facultad para combatir el insomnio, alteraciones nerviosas y la acidez estomacal. Es un
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura 15 min La lechuga, una de las hortalizas más importantes dentro del grupo de vegetales de hoja que se consumen crudos, tiene sus orígenes en la India y Asia Central. Su cultivo en América comenzó hasta 1565 y, en la actualidad, el cultivo de
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 10 minutos La cebolla no se ha encontrado en estado silvestre, sin embargo, la mayoría de los autores coinciden en que su centro de origen se ubicaría en las regiones montañosas de Turquía, Irán, Afganistán y Pakistán. Fue traída a América por los
Escrito por: Ing. Ricardo Hernández Villaseñor Tiempo de lectura de 15 minutos Las primeras referencias históricas sobre el cultivo de la fresa se encuentran en la Antigua Roma, donde se cultivaban como plantas ornamentales o frutos de mesa. La palabra “fresa” deriva del nombre Freizer, ingeniero francés que llevó el fruto de
Para prevenir y combatir enfermedades por bacterias u hongos en nuestro cultivo, es necesario conocer las funciones y métodos de aplicación de los fungicidas (combaten hongos) y los bactericidas (combaten bacterias), los cuales nos serán de mucha utilidad en caso de que nuestras plantas contraigan alguno de ellos.
<!doctype html> <!doctype html> ¿Qué es la perlita? La perlita proviene de un vulcanismo muy joven en términos geológicos (de fines del periodo Terciario y principios del Cuaternario), lo que le da la posibilidad de conservar aún su capacidad de expansión. Es un mineral formado principalmente por silicatos, los cuales están presentes en
Es una técnica de reproducción asexual de las plantas que consiste en formar nuevos ejemplares a partir de una rama o ramas de una planta madre, sin separarla de esta, haciendo que le broten raíces, después la rama se separa y se siembra. Se basa en la capacidad que tienen muchas
Son técnicas de reproducción asexual artificial para producir árboles frutales o de ornato así como hortalizas, sin la necesidad de semillas, conservando las características de la planta madre. Este método es muy sencillo, rápido y económico, obteniendo gran número de individuos a partir de una única planta madre. Se realiza por lo
¿Qué es un injerto? La técnica de injerto data desde los tiempos antes de Cristo en la antigua China en occidente, se conoce desde la época de la Grecia clásica. Realizar un injerto consiste en colocar una parte viva de una planta en otra, con el objetivo de que la planta injertada tenga mayores posibilidades
Escrito por: Lic. Mauricio Valencia Tiempo de lectura de 8 minutos 1. Cómo preparar una cama de cultivo para huerto familiar Armado de la cama de cultivo La cama de cultivo para huerto familiar es una herramienta esencial para cultivar hierbas en casa, reduciendo el gasto en alimentos y asegurando un consumo libre
Comentarios recientes